Principal comentario positivo
4,0 de 5 estrellasOriginal, realista y llena de crudeza
Revisado en España 🇪🇸 el 7 de marzo de 2016
Esta segunda novela de Leo Mazzola no tiene nada que ver con lo leído de él anteriormente. En esta historia nos habla de las vivencias de una joven desde que se independiza y se marcha de casa de sus padres, rompiendo con su pasado.
La novela está dividida en veintiocho capítulos y un epílogo que comienzan de la misma forma: con el dibujo de un antifaz rosa, un guiño a la ciudad de Venecia y sus carnavales y a la portada de la novela.
Primero hablaré de las cosas que me han gustado de esta novela. Creo que no miento si digo que Leo Mazzola es el único autor de romántica que he leído hasta el momento y no tiene nada que envidiarle a las autoras de este género. Su novela, 'Atrapada en Venecia' nos habla de Lara, una joven con una mala experiencia amorosa que decide poner punto final a la mísera vida que está llevando. Quiere pensar en el futuro y con Raúl eso no es posible. Lara se trasladará desde Sax hasta Benidorm donde vive su mejor amiga y el novio de esta, Irene y David. Gracias a ellos encontrará un trabajo temporal y vivirá algunos días en su casa. Poco después, comenzará a trabajar en un sala de Lap Dancing y, después, tratará de ser camarera en una discoteca. Sin embargo, el destino le tiene reservados otros planes. Mientras todo esto ocurre, la vida sentimental de Lara se verá alterada, conociendo a Carlos y, poco después, a Marcos. Los dos son tan distintos, pero Lara no puede evitar sentir algo por ambos.
Me ha encantado el personaje de Lara, con sus inseguridades, su atracción por cada hombre que conoce (ha estado toda la vida con el mismo chico) y su intento por tratar de ser independiente sin ayuda de nadie. Básicamente, muchas mujeres podrían identificarse con ella. Es una chica de carne y hueso con la que podríamos encontrarnos por la calle.
El autor ha aprovechado la trama del libro para hablar de diferentes temas y dárselos a conocer al lector, mostrando que no debemos ignorar algunas actitudes y considerarlas normales (como ocurre con el maltrato a la mujer), desmitificando ciertos tabús de nuestra sociedad (los bares de Lap Dancing, algo muy diferente a la prostitución en sí) o descubriendo sociedades secretas que creíamos extintas (como la Hermandad de la Luz).
Por supuesto, Leo Mazzola ha sabido contar dos historias que aparentemente no tienen nada en común y que, al final, terminan entretejidas de la manera en que menos nos esperamos.
En cuanto a lo que no me ha gustado de la novela es que me hubiera gustado que hubiera contado más de las sociedades secretas, porque pasa de puntillas por un tema que podría haber dado mucho más juego del que hace.
En resumidas cuentas, Atrapada en Venecia es la búsqueda de la libertad de una mujer y el camino que recorre hasta que consigue dar con la verdadera felicidad. Una historia que engancha por su sencillez a la hora de narrarlo y su trama, que nunca flaquea y está llena de altibajos. Una historia original, realista y llena de crudeza.