Compara precios en Amazon
+ 2,96 € de envío
72 % positivas en los últimos 12 meses
+ 3,50 € de envío
86 % positivas en los últimos 12 meses
+ 3,69 € de envío
84 % positivas en los últimos 12 meses

Descarga la app de Kindle gratuita y comienza a leer libros para Kindle al instante en tu smartphone, tablet u ordenador. No necesitas un dispositivo Kindle. Más información
Lee al instante en tu navegador con Kindle para Web.
Con la cámara de tu teléfono móvil, escanea el siguiente código y descarga la app de Kindle.

Sigue al autor
Aceptar
Antifrágil: Las cosas que se benefician del desorden (Divulgación) Libro de bolsillo – 19 enero 2016
Mejora tu compra
En El cisne negro, Taleb planteó un problema (el de las repercusiones que causan las cosas que nadie puede prever…) y en Antifrágil nos ofrece una solución definitiva: cómo obtener beneficios del desorden y el caos, al tiempo que nos protegemos de las fragilidades y de los acontecimientos adversos. Lo que Taleb denomina “lo antifrágil” va más allá de lo robusto, puesto que se beneficia de los shocks, las incertidumbres y del estrés, del mismo modo que los huesos humanos se robustecen cuando están sometidos al estrés y a la tensión. Lo “antifrágil” necesita el desorden para sobrevivir y florecer.
Taleb se centra en la incertidumbre como algo deseable, incluso necesario, y propone que las cosas se construyan de una forma antifrágil. Lo antifrágil es inmune a los errores de predicción.
Sumamente ambicioso y multidisciplinario, nos ofrece un programa sobre cómo comportarnos –y prosperar- en un mundo que no comprendemos, y que es demasiado incierto como para que intentemos comprenderlo y predecirlo. El mensaje de Taleb, documentado e ingenioso, es revolucionario: Lo que no es antifrágil perecerá con toda seguridad.
- Longitud de impresión656 páginas
- IdiomaEspañol
- EditorialBooket
- Fecha de publicación19 enero 2016
- Dimensiones12.5 x 3.4 x 19 cm
- ISBN-108408149636
- ISBN-13978-8408149637
Los clientes que vieron este producto también vieron
- El cisne negro: El impacto de lo altamente improbable (Divulgación)Nassim Nicholas TalebLibro de bolsillo
- Jugarse la piel: Asimetrías ocultas en la vida cotidiana (Divulgación)Nassim Nicholas TalebLibro de bolsillo
- El lecho de Procusto: Aforismos filosóficos y prácticos (Divulgación)Nassim Nicholas TalebLibro de bolsillo
Descripción del producto
Biografía del autor
Detalles del producto
- Editorial : Booket (19 enero 2016)
- Idioma : Español
- Libro de bolsillo : 656 páginas
- ISBN-10 : 8408149636
- ISBN-13 : 978-8408149637
- Peso del producto : 410 g
- Dimensiones : 12.5 x 3.4 x 19 cm
- Clasificación en los más vendidos de Amazon: nº557 en Libros (Ver el Top 100 en Libros)
- nº1 en Teoría económica
- nº11 en Economía (Libros)
- nº16 en Filosofía (Libros)
- Opiniones de los clientes:
Acerca del autor

Descubre más libros del autor, mira autores similares, lee blogs de autores y más
Opiniones de clientes
Las opiniones de los clientes, incluidas las valoraciones del producto, ayudan a otros clientes a obtener más información sobre el producto y a decidir si es el adecuado para ellos.
Para calcular el desglose general de valoraciones y porcentajes, no utilizamos un simple promedio. Nuestro sistema también considera factores como cuán reciente es una reseña y si el autor de la opinión compró el producto en Amazon. También analiza las reseñas para verificar su fiabilidad.
Más información sobre cómo funcionan las opiniones de los clientes en Amazon
-
Reseñas más importantes
Principales reseñas de España
Ha surgido un problema al filtrar las opiniones justo en este momento. Vuelva a intentarlo en otro momento.
El nivel de estrés beneficioso no debe ser ni muy alto ni muy bajo. El mismo Nietzsche decía que lo que más perjudica son los gastos pequeños, e incluso pequeñísimos, aplicados de manera continua. Responder al correo, soportar los embotellamientos de tráfico para ir a la oficina, los mínimos quehaceres domésticos, las presiones constantes de un jefe más bien despótico, etc. Este tipo de estrés de baja intensidad es malsano.
En cambio, hay resistencias que nos benefician. Los huesos del cuerpo humano son un buen ejemplo: languidecen y se vuelven frágiles si no son sometidos a algún tipo de actividad soportable (subir escaleras, caminar, levantar pesas del tamaño adecuado, correr), pero se rompen o debilitan ante pesos excesivos, caminatas kilométricas, carreras de fondo demasiado largas o por terrenos demasiado exigentes, etc.
El cerebro también languidece si no se le somete a dificultades cognitivas o retos óptimos, pero su salud puede verse también depauperada ante desafíos excesivos o sin interrupción. Esto recuerda la teoría del «flujo» y del «reto óptimo» del psicólogo Mihaly Csikszentmihalyi (a quien Taleb, por cierto, no menciona, aunque sus ideas calzan como un guante con las suyas). Tenemos que aprender, por ensayo y error, el nivel de incertidumbre y desafío que nos revigoriza, que incrementa nuestra antrifragilidad.
Otra recomendación interesante que hace Taleb es seguir lo que él llama la «estrategia de la haltera», que consiste en emplear dos formas de comportamiento extremas y opuestas, rehuyendo los términos medios. Elegimos, por ejemplo, invertir el 10% de nuestros ahorros en un fondo de inversión de alto riesgo y posible alto rendimiento, y el 90% restante en depósitos seguros pero de baja rentabilidad.
En la naturaleza algunas especies nominalmente monógamas, como las aves o los humanos, siguen esta estrategia mixta: las hembras se emparejan con machos estables pero mediocres, y a la vez corren aventuras extramaritales con machos alfa, con estrellas del rock que les provean de buenos genes. Es querer lo mejor de ambos mundos: estabilidad y buenos genes ocasionales.
Ser funcionario con un sueldo seguro y dedicarte a escribir en tus ratos libres (una actividad con remuneraciones muy volátiles) es otro ejemplo de la estrategia bimodal de la haltera, que niega el principio aristotélico de que en el centro está la virtud. La estrategia de la haltera facilita la antifragilidad: corres riesgos (no extremos) capaces de fortalecerte, teniendo a la vez un refugio en que ponerte a salvo de incertidumbres muy adversas.
Según Taleb, hay tres tipos de cosas:
1. Frágiles. Como una taza de cristal, que se rompe si cae al suelo.
2. Robustas. Como una zapatilla deportiva que, a pesar de ser robusta, se desgasta por la suela tras muchos kilómetros de uso, y pierde amortiguación en la entresuela.
3. Antifrágiles. Como el sistema inmunitario, la inteligencia, los músculos, la resistencia de los huesos o la economía de un país, que mejoran cuando se les somete a cierto grado idóneo de adversidades, que ganan con las resistencias y necesitan de ellas.
El de Taleb es uno de los ensayos más interesantes que he leído en este año, con multitud de enseñanzas prácticas para la vida cotidiana.
Eso si, recomiendo la edición no-deBolsillo, ya que de otra manera la letra es pequeña y la lectura se hace más cansada
Reseñas más importantes de otros países


Ampliamente recomendable.
Saludos