G. G. Velasco

Aceptar
Otros clientes también han comprado los productos de
Actualizaciones del autor
Libros de G. G. Velasco
Una novela de supervivencia en el sentido más insospechado de la palabra...
¿Alguna vez has fantaseado con coger un vuelo cualquiera y olvidarte de todo?
Pues eso es precisamente lo que hace el doctor Óliver Eldricht, sobrepasado por las circunstancias, justo antes de que su avión se estrelle en mitad del Pacífico y lo deje varado en una isla desierta junto a otra superviviente amnésica.
El problema es que ni Óliver puede confiar demasiado en lo que ven sus ojos, pues padece una enfermedad que le depara extrañas alucinaciones, ni su compañera de naufragio tiene tampoco muy claro qué es real y qué no debido a que sufre algún tipo de desequilibrio mental y ha perdido sus medicinas.
Nadie vendrá a rescatarnos propone a partir de ahí, con apenas dos personajes atrapados en el mismo escenario, una absorbente historia de intriga psicológica, melancolía y romanticismo que te hará dudar de todo y de todos hasta el punto de poner en cuarentena la lógica de tu propia percepción.
Lo que dicen sobre el libro:
«La novela más desconcertante y psicológicamente disruptiva del Premio Literario Amazon 2019». La Reina Lectora.
«Con solo dos personajes Velasco nos ofrece una trama en la que dos mentes enfermas juegan con la nuestra: no sabrás qué creer, jugarás con las hipótesis sin quedarte con ninguna, y al final, llegarás a un final sorprendente y muy emotivo». Tejiendo ideas, cosiendo palabras.
«La pluma de G. G. es desgarradora cuando la ocasión lo merece, sensible si el momento lo requiere, desconcertante si es necesario, y siempre con su sello de calidad marca de la casa». Lectora Dreams.
«He leído muchas historias sobre naufragios, pero esta tiene un punto diferente que le da mucho valor al texto. No es fácil mantener la intensidad narrativa durante tantas páginas con tan solo dos personajes y creo que G. G. Velasco lo consigue de forma brillante». Cruce de caminos.
«Abróchate el cinturón como si de verdad fueras a bordo de un avión y déjate llevar por esta historia que es de todo menos predecible: vas a encontrarte momentos de tensión, melancolía, ternura e incluso miedo, pero aún tras terminarla te quedarás pensando en lo que ha pasado». Tejiendo en Klingon.
«G. G. Velasco consigue que una premisa a la que ya estamos acostumbrados se desmarque y tenga su propia personalidad. El lector va captando las pistas, a veces dando un paso adelante, a veces dos para atrás, para luego darse cuenta de que nada es lo que parece». Red Legacy Comics.
«Misterio, aventuras, intriga psicológica, suspense y un atípico romance que logra mantener al lector en constante alerta y romper la delgada línea entre lo real y lo irreal». Yo leo novela.
A veces basta con cuatro horas de especial trascendencia y un puñado de canciones para definir el sentido de toda una vida…
Cuando Selene Ézaro y Elio Quirán se ven obligados a separarse tras haber disfrutado de varias semanas inolvidables juntos en la Florencia de 1998, ambos protagonizan una de esas horas clave, pero lo que ninguno de ellos imagina es que solo será la primera en que se digan adiós, pues el destino, cuyos planes parecen seguir una misteriosa agenda propia, aún les tiene reservadas algunas despedidas a contrarreloj más.
Todos esos momentos decisivos componen, a lo largo de cuatro décadas, cuatro estaciones, cuatro países y cuatro bandas sonoras distintas, una conmovedora historia de amor en tiempo real, con un trasfondo autobiográfico insólito en el género, destinada a encoger el corazón de quienes todavía creen en la excepcionalidad de ciertas emociones.
Lo que dicen sobre la novela:
«La narración de G. G. Velasco es espectacular una vez más. Su calidad literaria resulta innegable y esto lo consigue transmitir también en esta obra, algo que engrandece la historia y que, junto a su trama, te hace amar el libro». Blog Los mejores libros.
«Para mí, perfecta, una obra maestra. Escriba el género que escriba, leer a G. G. Velasco se ha convertido en una apuesta segura». Ismael Santiago, ganador del Premio Literario Amazon 2019.
«Una fantástica y atípica novela romántica sobre un amor que es porque no fue. La puesta en escena de Velasco, con sus descripciones de lugares y sensaciones, tiene tanta belleza como el argumento en si mismo. Blog Desde el Redondal.
«Emotiva, especial, agridulce y con una estructura curiosa, esta historia te atrapará desde el primer momento y luego se quedará contigo». Blackrose Val
Acerca del autor:
G. G. Velasco es licenciado en Periodismo, narrador multiformato y viajero. Todas las veces que nos dijimos adiós supone su séptima novela publicada tras la buena acogida de obras como Lo que define a una llama, Dögunljósey o Nadie vendrá a rescatarnos (Finalista del Premio Literario Amazon 2019).
Al tiempo que la isla de Noralbia se prepara para votar en el referéndum del que depende su futuro político, Miranda Cadalso, inspectora de policía marcada por la violencia doméstica y por la desaparición en extrañas circunstancias de su hija, afronta el caso más difícil de su carrera tras el hallazgo de un cadáver parcialmente calcinado en el casco histórico de Puerto Corvino, la capital del país.
El informe forense determina que a la víctima le han extirpado el corazón, pero también que su cuerpo no presenta ninguna herida por donde pudieran habérselo extraído. A medida que la inestabilidad política y las emisiones de ceniza de un volcán cercano propagan el caos por la ciudad, Miranda descubre con horror que el caso podría estar relacionado con el expediente de su hija.
Solo la irrupción de un enigmático anciano obsesionado con la pérdida de otro familiar setenta años atrás consigue arrojar algo de luz al misterio, aunque las respuestas que la inspectora encuentra gracias a su colaboración resultan ser un desafío incluso más perturbador que la propia incertidumbre.
Desbordante de intriga, sorpresas y emoción, la historia entreteje con audacia los códigos propios de la narrativa de suspense, el romance e incluso el drama fantástico para componer una sutil alegoría feminista acerca de la naturaleza destructiva del amor.
Lo que dicen sobre la novela:
«Lo que define a una llama es el resultado de la perfecta unión entre una trama oscura y adictiva, unos personajes con secretos y contrastes y una ambientación que me han dejado con la boca abierta. Su lectura ha sido una pasada de principio a fin». Blog Cazadora de historias.
«Leer a G. G. Velasco es como ver una película: sabe cómo ambientar su historia con un sabor amargo a ceniza, a humo de tabaco y a soledad mientras los cuervos no dejan de graznar». Blog Cine de escritor.
«Lo más impactante de esta novela es el componente de fantasía que posee, porque es tan original e innovador que logra sorprender al lector y cautivarlo en su totalidad. Es de admirar la gran imaginación del autor y cómo es capaz de introducirlo para que parezca que es real. Además, la maquetación del libro es especialmente cuidada y bonita». Blog Iceberg de papel.
«Un libro que compone una mezcla brillante de géneros, sorprendiendo a cada página con lo que se está leyendo. Una lectura que no sabes como va a terminar; es más, no tienes ni idea de cuál va a ser el siguiente paso. Una búsqueda incesante de la verdad, la curación de viejas heridas y la redención humana. Un canto a los sentimientos más profundos que anidan en el corazón humano». Blog Tejiendo en klingon.
«Me ha enganchado tanto que lo he leído en apenas dos días. Si bien la trama no es acción sin parar, tiene algo que hizo que no pudiera parar de leer. No puedo más que aplaudir a G. G.
Quince años después del colapso de la isla de Ardra, Sira Faris, ranger al servicio de la ciudad fortificada de Monteburgo, recibe el encargo de aventurarse en el inhóspito exterior para traer de vuelta a un fugitivo muy especial.
Su incursión a través de las ruinas del pasado y los horrores del presente, ya de por sí casi suicida, se complica cuando un improbable suceso la obliga a encarar otra amenaza incluso peor: el recuerdo del papel que ella misma jugó en la caída del país y su vínculo con un misterioso dispositivo capaz de alterar el futuro.
Pero, ¿existe de verdad alguna diferencia entre el presente, el pasado y el futuro o todo está ya escrito y no queda espacio para el libre albedrío? Tan solo Noel León, un controvertido científico íntimamente ligado a la historia de Sira, tiene la respuesta. Y quizás, solo quizás, el poder de revertir el desastre.
Sobre el autor:
G. G. Velasco es licenciado en Periodismo, escritor y viajero. Todo es ya historia supone su octava novela publicada tras la buena acogida de libros como Lo que define a una llama, Dögunljósey, Todas las veces que nos dijimos adiós o Nadie vendrá a rescatarnos (Finalista del Premio Literario Amazon 2019).
Lázaro Umbriel, un anciano ciego y enfermo, llega hasta el Ártico con la intención de alcanzar la isla de Dögunljósey y cumplir allí una misteriosa promesa, pero todo se complica cuando la ventisca lo deja aislado en mitad de la nada junto a su perro Sif.
A medida que una dimensión fantástica alternativa se despliega en torno a él, reclamándolo como una suerte de elegido con la misión de salvar el mundo, Lázaro recuerda los eventos que lo llevaron a perderlo todo, incluida la vista, tras su romance con la filóloga experta en vocabulario intraducible Jelena Tahirovic.
Drama y fantasía se dan así la mano, a través de cincuenta capítulos inspirados en otras tantas palabras sin traducción directa al español, para desgranar en dos tiempos, dos dimensiones y dos voces narrativas distintas una apasionante historia acerca del poder redentor del lenguaje y la imaginación.
Lo que dicen sobre la novela:
«Una mezcla de realidad y fantasía de las que despiertan sensaciones; una historia para disfrutar, para dejarse llevar, que acaba dejando en el lector el (buen) regusto haber leído algo distinto y especial». Blog Lectora Dreams.
«Mi mejor lectura de 2019 hasta ahora. Hacía mucho que no leía un libro que me emocionara tanto y me hiciera sentir tantas cosas positivas». Donostia Book Club.
«Lo que define una llama me fascinó y fue una de mis lecturas favoritas el año pasado. G. G. Velasco ha hecho lo que pensé que no sería posible: mejorar esa lectura y hacer que Dögunljósey: vocabulario comparado de lo intraducible, se haya convertido en una de mis lecturas favoritas del 2019». Blog Cazadora de historias.
«Dögunljósey tiene magia. Tiene el atractivo de los países nórdicos y su cultura y el tesoro de citar un buen puñado de palabras intraducibles que marcarán lo que vamos a encontrarnos en cada capítulo. Está llena de fantasía y a la par es una gran historia de amor y redención. Una novela tan, tan especial y trabajada que es inevitable que le otorgue mi puntuación máxima».Blog Tejiendo ideas cosiendo palabras.
«Solo con dos de sus obras leídas, ya puedo confirmar que si quieres adentrarte en una historia diferente, especial y que se sale de lo común tienes que leer a G. G. Velasco. Es la segunda vez que leo a este autor y me tiene tan cautivada tanto su manera de escribir como su imaginación que quiero leer todas las historias que publique».Blog Iceberg de papel.
«La pluma del autor es espectacular, usa un lenguaje casi poético pero muy ágil de leer. Los sentimientos los transmite de una forma especial, te llega, te hace sentir con los personajes. Tengo que admitir que en los últimos capítulos incluso se me cayó alguna lagrimita...» Blog Edición Ilustrada.
Acerca del autor:
G. G. Velasco es licenciado en Periodismo, narrador multiformato y viajero. Dögunljósey supone su primera incursión oficial en la literatura fantástica tras Lo que define a una llama, su anterior novela.
Website y blog: http://ggvelasco.
¡¡En pie, famélica legión!!
Mientras un ambicioso atentado promovido por organizaciones narcoterroristas desata el caos por todo el planeta, cinco disfuncionales personajes se ven envueltos en otras tantas historias, inspiradas de manera perversa en los ideales de la Revolución francesa, que los empujarán a vivir las situaciones más sangrientas y desquiciadas de sus vidas.
¿Libertad, igualdad y fraternidad? Solo si el apocalipsis lo permite…
La revolución de las sonrisas es un póker de relatos alucinantes, con altas dosis de terror enfermizo y humor negro, ideal para lectores poco impresionables que deseen conocer por qué siempre se dice que una sonrisa puede cambiar el mundo.
Allons enfants de la Patrie! (Y zombis, claro).
Sobre el autor:
G. G. Velasco es licenciado en Periodismo, escritor y viajero. La revolución de las sonrisas supone su sexta publicación autoeditada tras la buena acogida de Lo que define a una llama, Dögunjósey, La naturaleza del escorpión, Demócrata por conveniencia y Nadie vendrá a rescatarnos.
Website y blog: http://ggvelasco.com
Twitter: @velascoGG
Instagram: velaskogg
Facebook: www.facebook.com/velascogg
Con el único objetivo de reunir algo de dinero para costearse un viaje de Verano a Laponia, Celso y Danilo, dos posmodernos en la flor de la vida pero en el ocaso de sus autoestimas, terminan trabajando en la campaña por las elecciones de su municipio al servicio de un partido que ni les va ni les viene.
Ambos se convierten a partir de ahí en testigos privilegiados de un montón de tropelías, tejemanejes y situaciones delirantes al tiempo que deben disimular, durante más de un mes de dura explotación laboral, su falta casi patológica de compromiso político, su desprecio por los responsables del partido y sus poquísimas ganas de dar el callo por una causa en la que no creen.
La historia está basada en hechos reales protagonizados por el propio autor en la primavera de 2003. Su estilo ácido y mordaz, pero en el fondo también muy conmovedor, trasciende la sátira política al uso para ofrecer una radiografía despiadada del sistema parlamentario español y un testimonio en primera persona acerca del fracaso de toda una generación.
Acerca del autor:
G. G. Velasco es licenciado en Periodismo, escritor y viajero. Demócrata por conveniencia: diario irreverente de unas elecciones sin elección es su cuarta novela tras Lo que define a una llama, Dögunljósey: vocabulario comparado de lo intraducible y La naturaleza del escorpión.
TODA DUDA ES UNA VERDAD A MEDIAS...
Mientras la ciudad Estado de Aldacia se enfrenta a una insólita ola de calor y a los disturbios derivados de su primera huelga feminista, la vida de Dante Riesco, divulgador experto en psicología positiva, confluye por accidente con la de Nora Sarafyan, una joven aquejada por un trastorno de empatía con quien pronto emprende algo similar a una relación amorosa.
Las altas temperaturas, los altercados y los problemas entre ambos comienzan a recrudecerse a partir de entonces hasta atrapar a Dante y a su hijo, y también a Ángela Sanguino, la exconvicta a cargo de la misteriosa empresa donde trabaja Nora, en un carrusel de sospechas y contradicciones tan imprevisible como la conducta de la joven y tan despiadado como la naturaleza de su empleo.
La novela reflexiona con astucia, gracias a una fusión muy compacta de drama contemporáneo y suspense psicológico, acerca de la endeblez de la identidad personal y los vínculos afectivos al tiempo que ofrece una de las historias de amor más disfuncionales y retorcidas de la literatura independiente.
Lo que dicen sobre la novela:
«Leer a G. G. Velasco es tener un pequeño tesoro entre manos. Es no tener prisa en acabar el libro. Es saborear cada palabra, cada frase y cada párrafo para, finalmente, dejarte sorprender por la obra en su totalidad».
Blog Lectora Dreams
«G.G. Velasco vuelve a sorprenderme. El ritmo de los eventos, la manera de construir los diálogos, el trasfondo psicológico y la imaginación para crear un mundo tan complejo: todo esto no se merece menos que 5 de 5 estrellas».
Donostia Book Club
«Una historia que se va enrevesando y tomando derroteros poco esperados, unos personajes que parecen estar al borde del abismo en todo momento y un lugar lleno de conflicto dan forma a esta novela de final impredecible. ¿Recomendada? Sin duda».
Blog Tejiendo en Klingon
Acerca del autor:
G. G. Velasco es licenciado en Periodismo, escritor y viajero. La naturaleza del escorpión supone un nuevo cambio de registro en su trayectoria tras Lo que define a una llama y Dögunljósey: vocabulario comparado de lo intraducible, sus publicaciones más recientes.
Website y blog: http://ggvelasco.com
Twitter: @velascoGG
Instagram: velaskogg
Facebook: www.facebook.com/velascogg