Ibiza Melián

Se ha producido un error. Prueba a realizar la solicitud de nuevo.
Síguenos para recibir actualizaciones de nuevos lanzamientos, ofertas especiales (incluidas ofertas promocionales) y recomendaciones mejoradas.
Aceptar
Otros clientes también han comprado los productos de
1 11 1
Actualizaciones del autor
Libros de Ibiza Melián
Mundo simbólico: Los símbolos y su significado
13-abr-2021
por
Ibiza Melián
2,71 €
9,37 €
El aspecto simbólico de variados documentos literarios se muestra como un laberinto que, si se desentraña, permite descubrir una realidad oculta. Vertiente que sus protagonistas se cuidaron de preservar. Textos plagados de símbolos ancestrales. Imágenes pergeñadas desde el Antiguo Egipto. Simbolismo del que se hicieron eco con posterioridad los pitagóricos, los órficos, el hermetismo, la cábala, la alquimia. Lenguaje que terminó por recalar en corrientes de pensamiento tales como el rosacrucismo, la masonería o el martinismo.
Es por ello que este ensayo aspira a mostrar al lector del siglo XXI el significado de esas figuras ancestrales. Lenguaje del que bebieron las élites culturales de las diferentes épocas. Conocimiento que a la postre modeló el pensamiento occidental, sin que muchos se percataran de ello ni conocieran las raíces de esa concepción primordial.
Es por ello que este ensayo aspira a mostrar al lector del siglo XXI el significado de esas figuras ancestrales. Lenguaje del que bebieron las élites culturales de las diferentes épocas. Conocimiento que a la postre modeló el pensamiento occidental, sin que muchos se percataran de ello ni conocieran las raíces de esa concepción primordial.
Otros formatos:
Tapa blanda
IVA incluido (si corresponde)
El poder del símbolo
19-jul-2019
por
Ibiza Melián
1,09 €
11,38 €
Ensayo compuesto por una serie de artículos sobre el mundo simbólico. Lenguaje empleado a lo largo de la historia para ser entendido por los adeptos adscritos a una línea esotérica de pensamiento. Ya fueran los pitagóricos, los órficos, el hermetismo, la cábala o la alquimia. Sin olvidar a las «sociedades discretas» como las de los masones, martinistas o rosacruces. El fin último era que lo fragmentado retornase a la unidad primigenia.
Otros formatos:
Tapa blanda
IVA incluido (si corresponde)
La corrupción en España y sus causas
09-nov-2015
por
Ibiza Melián
2,99 €
17,16 €
El presente ensayo busca demostrar que el alto porcentaje de índice de percepción de la corrupción que ostenta España, nada tiene que ver con la elección de una persona u otra para un cargo público. Sino que tales desviaciones se producen por fallas del propio sistema. Ergo, si de mejorar se trata, lo que hay que hacer es implementar aquellas medidas con las que otros países han logrado aminorar las desviaciones en el funcionamiento de la Administración Pública.
Conclusión a la que se pretende llegar analizando inicialmente las disparidades culturales e históricas, entre los países del Sur y el Norte de Europa. Donde se atisba que el componente religioso entre ambos bloques, catolicismo y protestantismo, ya de entrada marca un diferente prisma a la hora de abordar el problema. Confiriendo al ser humano una esencia de la que carece. Pues los primeros dividen a los individuos entre buenos y malos, cuando una persona es dualidad, compuesta por un lado luminoso y otro oscuro. El doctor Jekyll y el señor Hyde, de la célebre novela de Robert Louis Stevenson (1850-1894).
Percepción del gobernante ideal que derivará en la tan recurrida figura del cirujano de hierro. Lo que llevará a España a sufrir lamentables periodos dictatoriales. Y es que, como afirmara Popper, no debemos preguntarnos: ¿Quién debe gobernar?, ya que la respuesta será inevitablemente los mejores. Lo que raramente ocurre. Por tanto, la cuestión a resolver será: ¿Cómo debemos gobernar?
Un análisis necesario motivado por la gravedad de los acontecimientos que muestran cada día los medios de comunicación. Y que hace emerger el eterno fantasma nacional de las dos Españas. Cuando la meta debería ser alcanzar la Tercera España, aquella que para Salvador de Madariaga (1886-1978) era la de la libertad, la integración y el progreso.
Conclusión a la que se pretende llegar analizando inicialmente las disparidades culturales e históricas, entre los países del Sur y el Norte de Europa. Donde se atisba que el componente religioso entre ambos bloques, catolicismo y protestantismo, ya de entrada marca un diferente prisma a la hora de abordar el problema. Confiriendo al ser humano una esencia de la que carece. Pues los primeros dividen a los individuos entre buenos y malos, cuando una persona es dualidad, compuesta por un lado luminoso y otro oscuro. El doctor Jekyll y el señor Hyde, de la célebre novela de Robert Louis Stevenson (1850-1894).
Percepción del gobernante ideal que derivará en la tan recurrida figura del cirujano de hierro. Lo que llevará a España a sufrir lamentables periodos dictatoriales. Y es que, como afirmara Popper, no debemos preguntarnos: ¿Quién debe gobernar?, ya que la respuesta será inevitablemente los mejores. Lo que raramente ocurre. Por tanto, la cuestión a resolver será: ¿Cómo debemos gobernar?
Un análisis necesario motivado por la gravedad de los acontecimientos que muestran cada día los medios de comunicación. Y que hace emerger el eterno fantasma nacional de las dos Españas. Cuando la meta debería ser alcanzar la Tercera España, aquella que para Salvador de Madariaga (1886-1978) era la de la libertad, la integración y el progreso.
Otros formatos:
Tapa blanda
IVA incluido (si corresponde)
La corrupción inarmónica
15-dic-2019
por
Ibiza Melián
7,25 €
23,99 €
Ensayo que analiza por qué los índices de percepción de la corrupción política y administrativa son mayores en el sur que en el norte de Europa; así como en Latinoamérica, heredera cultural de España y Portugal. La cuestión concreta que se estudia es cómo la religión y la filosofía han modelado dos visiones diferentes de entender la esencia humana en el Occidente cristiano; con especial atención al caso de España. Se parte del examen de multiplicidad de textos ortodoxos, además de otros calificados en su momento de heréticos. Heterodoxia que arranca en el Antiguo Egipto y se desarrolla a partir del concepto egipcio de la Maat, la armonía que ha de dominar cada acto. Elemento difuminado en la ortodoxia católica, lo que provocó que se diera una corrupción inarmónica. Pues el cristianismo se dividió en uno católico, donde lo importante es el colectivo, y otro protestante, en el que prima el individuo. Unos países protestantes preocupados por preservar la separación de poderes, mientras que los católicos abogaron por la utópica figura del «rey-filósofo».
Otros formatos:
Tapa blanda
IVA incluido (si corresponde)
Simbología: de La Hermandad de Doña Blanca
07-nov-2017
por
Ibiza Melián
1,09 €
11,43 €
Documento que trata de desgranar la iconografía presentada en La Hermandad de Doña Blanca. Narración que pretende dar explicación a los múltiples símbolos que aparecen en el libro y que se convierten en el elemento cohesionador de la trama. Lenguaje empleado a lo largo de la historia para que fuese fácilmente comprensible por determinados grupos. Relato que, al igual que las ancestrales creencias místicas, busca transmitir aquel conocimiento destinado a contribuir al perfeccionamiento humano. Objetivo último del hermetismo y la alquimia espiritual. Texto resultante de las diferentes charlas dadas y entrevistas concedidas por Ibiza Melián para presentar su obra literaria, La Hermandad de Doña Blanca. Ensayo novelado que aboga por una visión gnóstica de la espiritualidad, salpicada de retazos de sapiencia hermética que se pueden encontrar en los movimientos masónicos o rosacruces.
Otros formatos:
Tapa blanda
IVA incluido (si corresponde)
por
Ibiza Melián
2,71 €
9,37 €
Ensayo que cual hilo de Ariadna señala el camino de regreso a nuestra genuina patria de la que un día nos vimos exiliados. Cuando partimos de la unidad primordial, en la que todo es belleza y abundancia, para sumergirnos en el mundo material. Valle de lágrimas que nos hace olvidar nuestra genuina naturaleza, la divina, pues fuimos creados a imagen y semejanza del Altísimo. De modo que si queremos volver hemos de hacer emerger al héroe que todos llevamos dentro, vencer a los dragones y conquistar el tesoro más preciado.
Ahora bien, en este peligroso recorrido de muerte y resurrección contamos con la inestimable ayuda de los símbolos que nos marcan la senda de retorno. Unos símbolos que cuentan distintas creencias que son los vestigios de un lenguaje primordial común a todas las sociedades, anterior al derribo de la Torre de Babel por Dios a causa de la arrogancia de la humanidad.
Así pues, el periplo del héroe supone en sí la peregrinación del iniciado hasta transformarse en el andrógino, en el ser completo y regenerado del que habla el pensamiento ancestral. Pero si el héroe no cumple su misión se verá condenado a morir y nacer en un ciclo sin fin, atrapado en una rueda de la que no es capaz de salir.
Ahora bien, en este peligroso recorrido de muerte y resurrección contamos con la inestimable ayuda de los símbolos que nos marcan la senda de retorno. Unos símbolos que cuentan distintas creencias que son los vestigios de un lenguaje primordial común a todas las sociedades, anterior al derribo de la Torre de Babel por Dios a causa de la arrogancia de la humanidad.
Así pues, el periplo del héroe supone en sí la peregrinación del iniciado hasta transformarse en el andrógino, en el ser completo y regenerado del que habla el pensamiento ancestral. Pero si el héroe no cumple su misión se verá condenado a morir y nacer en un ciclo sin fin, atrapado en una rueda de la que no es capaz de salir.
Otros formatos:
Tapa blanda
IVA incluido (si corresponde)
La Hermandad de Doña Blanca
11-nov-2015
por
Ibiza Melián
2,99 €
21,00 €
Ensayo novelado que trata de rastrear las raíces de la plena libertad desde el sustrato más ancestral. Fiel reflejo del axioma de José Ortega y Gasset: «Yo soy yo y mi circunstancia, y si no la salvo a ella no me salvo a mí mismo». Historia que se entreteje a través de la aciaga existencia de doña Blanca de Borbón, reina española asesinada por orden de su esposo, don Pedro I de Castilla, en 1361. Relato que invoca la necesidad de liberar a la dolorida España de los condicionantes políticos, económicos y religiosos que durante siglos la han mantenido en tinieblas. Sometida a todo tipo de dogmas. Mientras, los próceres de cada época han tergiversado la realidad para proseguir por el pueblo legitimados.
Documento que busca demostrar cómo el objetivo de la existencia de toda persona es lograr la plena libertad. Texto que aboga por una visión gnóstica de la espiritualidad, salpicada de retazos de sapiencia hermética que se pueden encontrar en los movimientos masónicos o rosacruces. Además alude al noble arte de la alquimia, capaz de transformar los burdos metales en los de mayor pureza. En línea con la tan en boga psicología transpersonal.
Narración que pretende infundir en el lector la imperiosa necesidad de retornar a su naturaleza más profunda. Porque sólo cambiando lo de adentro se puede mutar lo de afuera. Donde nace el germen que se irá irradiando poco a poco a lo que nos rodea. Para extenderse como las ondas provocadas por una pequeña piedra al rozar las aguas cristalinas. Única opción para regenerar el alma española.
Porque España necesita una Gran Reforma si ambicionamos a la añorada Tercera España llegar. Aquella que para Salvador de Madariaga era la de la libertad, la integración y el progreso. Aquella en la que se encuentran los que no se consideran de ningún extremo y suspiran por un centro reformador.
Documento que busca demostrar cómo el objetivo de la existencia de toda persona es lograr la plena libertad. Texto que aboga por una visión gnóstica de la espiritualidad, salpicada de retazos de sapiencia hermética que se pueden encontrar en los movimientos masónicos o rosacruces. Además alude al noble arte de la alquimia, capaz de transformar los burdos metales en los de mayor pureza. En línea con la tan en boga psicología transpersonal.
Narración que pretende infundir en el lector la imperiosa necesidad de retornar a su naturaleza más profunda. Porque sólo cambiando lo de adentro se puede mutar lo de afuera. Donde nace el germen que se irá irradiando poco a poco a lo que nos rodea. Para extenderse como las ondas provocadas por una pequeña piedra al rozar las aguas cristalinas. Única opción para regenerar el alma española.
Porque España necesita una Gran Reforma si ambicionamos a la añorada Tercera España llegar. Aquella que para Salvador de Madariaga era la de la libertad, la integración y el progreso. Aquella en la que se encuentran los que no se consideran de ningún extremo y suspiran por un centro reformador.
Otros formatos:
Tapa blanda
IVA incluido (si corresponde)
Crisis de fe y otros relatos
25-ene-2017
por
Ibiza Melián
0,99 €
8,00 €
Conjunto de relatos que se adentran en las más íntimas pasiones humanas. La fe y la angustia que provoca su pérdida. La tristeza o el miedo. El amor, la soledad y la melancolía de un ayer que ya no se podrá recuperar. Desde una perspectiva a veces inocente y otras contemplada a través de los ojos de la vejez. De quienes olvidaron sus sueños con el paso del tiempo y apagaron irremediablemente la llama de la ilusión. Incluso, la efímera justicia se hace un hueco, para invitar al lector a replantearse problemas tan sangrantes como la corrupción. En definitiva, historias que buscan susurrar al alma la necesidad de hacer brotar la autenticidad y la intensidad de la pasión.
Otros formatos:
Tapa blanda
IVA incluido (si corresponde)
El símbolo conector
11-may-2020
por
Ibiza Melián
1,45 €
6,77 €
Desde la más remota antigüedad el ser humano ha sentido la necesidad de reencontrarse con lo divino y para ello se sirvió de los símbolos como canal de conexión. Aunque a la postre todos convergían en el mismo, al que se accede apoyados en la intuición y experimentación. Símbolo alejado siempre del signo, de la mera representación. Ahora bien, un núcleo considerable de la humanidad llegó a la conclusión de que plasmar a la misma deidad constituía un acto de idolatría, si se veneraba a la imagen por encima de lo que en sí alegorizaba. Si los judíos o los musulmanes lo rechazaron rotundamente, los cristianos herederos de la cultura grecolatina apostaron por ello. Cristianismo que terminaría por fraccionarse en dos bandos: mientras los católicos no encontraron impedimento, los protestantes se opusieron. Así que a lo largo de la historia se ha dado un fuerte ímpetu iconoclasta, de creación y destrucción de la propia imagen.
Otros formatos:
Tapa blanda
IVA incluido (si corresponde)
por
Ibiza Melián
1,45 €
14,53 €
Ensayo novelado político de corte liberal que nace con el objetivo de dar respuesta a una pregunta: ¿Por qué se ha desvirtuado la situación democrática española? Reflexión a partir de la cual se abordan los principales problemas que corroen los cimientos del Estado español y que comienzan por el primer escalón, los Ayuntamientos. Historia que narra las vicisitudes de unos tristes personajes acaecidas en un imaginario pueblo, Matahambre.
Un ensayo novelado donde cobra especial relevancia aquel famoso lema de la Restauración: «Para los enemigos la ley, para los amigos el favor». Así como su máximo representante, el cacique.
Trabajo que se adentra en el pensamiento del liberalismo español, de la mano de sus principales figuras, como Blanco White, Mariano José de Larra, Antonio Cánovas del Castillo, Francisco Giner de los Ríos y su Institución Libre de Enseñanza, Joaquín Costa, Miguel de Unamuno, Vicente Blasco Ibáñez, José Ortega y Gasset, Salvador de Madariaga, Clara Campoamor, Adolfo Suárez…O pintores igualmente adscritos a la corriente liberal de la talla de Francisco de Goya y Lucientes o Joaquín Sorolla y Bastida.
Páginas que además se deslizan por la triste imagen de «las dos Españas». Una «que se obstina en prolongar los gestos de una edad fenecida». Y otra «España vital, sincera, honrada, la cual, estorbada por la otra, no acierta a entrar de lleno en la historia». En palabras de Ortega y Gasset. Sin embargo, la narración anhela reflejar la Tercera España, denominada así por Salvador de Madariaga: la de la libertad, la integración y el progreso.
Y es que, para interpretar nuestro presente, hemos de conocer nítidamente nuestra historia. Es por ello que, en Historias de un pueblo, se narran los dispares episodios del constitucionalismo español, lo que explica en cierta medida la deriva hacia el panorama actual. Recorrido histórico que parte de la Constitución de 1812, pasa por la de 1869, la de 1876, la Constitución de 1931 de la Segunda República y la actual de 1978.
Un ensayo novelado donde cobra especial relevancia aquel famoso lema de la Restauración: «Para los enemigos la ley, para los amigos el favor». Así como su máximo representante, el cacique.
Trabajo que se adentra en el pensamiento del liberalismo español, de la mano de sus principales figuras, como Blanco White, Mariano José de Larra, Antonio Cánovas del Castillo, Francisco Giner de los Ríos y su Institución Libre de Enseñanza, Joaquín Costa, Miguel de Unamuno, Vicente Blasco Ibáñez, José Ortega y Gasset, Salvador de Madariaga, Clara Campoamor, Adolfo Suárez…O pintores igualmente adscritos a la corriente liberal de la talla de Francisco de Goya y Lucientes o Joaquín Sorolla y Bastida.
Páginas que además se deslizan por la triste imagen de «las dos Españas». Una «que se obstina en prolongar los gestos de una edad fenecida». Y otra «España vital, sincera, honrada, la cual, estorbada por la otra, no acierta a entrar de lleno en la historia». En palabras de Ortega y Gasset. Sin embargo, la narración anhela reflejar la Tercera España, denominada así por Salvador de Madariaga: la de la libertad, la integración y el progreso.
Y es que, para interpretar nuestro presente, hemos de conocer nítidamente nuestra historia. Es por ello que, en Historias de un pueblo, se narran los dispares episodios del constitucionalismo español, lo que explica en cierta medida la deriva hacia el panorama actual. Recorrido histórico que parte de la Constitución de 1812, pasa por la de 1869, la de 1876, la Constitución de 1931 de la Segunda República y la actual de 1978.
Otros formatos:
Tapa blanda
IVA incluido (si corresponde)
Ayuntamientos y participación ciudadana
16-oct-2020
por
Ibiza Melián
3,07 €
7,46 €
En los momentos de crisis económica, política y social vigentes no queda otra que abrir canales de participación. Integrar a todos en la gestión pública, so pena de que la desafección y el desinterés provoquen una involución del sistema. Donde se vuelva a aclamar por el tópico del «cirujano de hierro», el «rey-filósofo» que tan nefastas consecuencias ha acarreado a lo largo de la historia. Y la Administración Pública perfecta para erigirse como vía de conexión con el pueblo ha de ser la más cercana: los Ayuntamientos.
Otros formatos:
Tapa blanda
IVA incluido (si corresponde)