PVP ed. digital: | EUR 7,99 |
PVP ed. impresa: | EUR 19,90 |
Precio Kindle: | EUR 7,59 Ahorra EUR 12,31 (62%) |
IVA incluido (si corresponde) |

Descarga la app de Kindle gratuita y comienza a leer libros para Kindle al instante en tu smartphone, tablet u ordenador. No necesitas un dispositivo Kindle. Más información
Lee al instante en tu navegador con Kindle para Web.
Con la cámara de tu teléfono móvil, escanea el siguiente código y descarga la app de Kindle.
Ready Player One Versión Kindle
Precio Amazon | Nuevo desde | Usado desde |
Tapa blanda
"Vuelva a intentarlo" | 17,50 € | 10,00 € |
Libro de bolsillo
"Vuelva a intentarlo" |
—
| 6,95 € | 14,09 € |
El best seller mundial que Steven Spielberg adaptó al cine.
«Un libro impresionante. Me pareció que estaba escrito para mí.»
Patrick Rothfuss
Estamos en el año 2044 y, como el resto de la humanidad, Wade Watts prefiere mil veces el videojuego de OASIS al cada vez más sombrío mundo real. Aseguran que este esconde las diabólicas piezas de un rompecabezas cuya resolución conduce a una fortuna incalculable. Las claves del enigma están basadas en la cultura de finales del siglo xx y, durante años, millones de seres humanos han intentado dar con ellas, sin éxito. De repente, Wade logra resolver el primer rompecabezas del premio y, a partir de ese momento, debe competir contra miles de jugadores para conseguir el trofeo. La única forma de sobrevivir es ganar, pero para hacerlo tendrá que abandonar su existencia virtual y enfrentarse a la vida y al amor en el mundo real, del que siempre haintentado escapar.
Reseñas:
«Muy muy entretenida. Una oda a los primeros videojuegos.»
George R. R. Martin
«Hará explotar las córneas de los fans de literatura de género y de los frikis de medio mundo.»
El País
- IdiomaEspañol
- EditorialNOVA
- Fecha de publicación18 marzo 2015
- Tamaño del archivo4068 KB
Los clientes que han leído este libro también han leído
Descripción del producto
Biografía del autor
Ernest Cline (Ohio, 1972) es el autor de Ready Player One, el best seller mundial que en 2011 abrió la ciencia ficción al gran público con un brillante homenaje a la cultura de los videojuegos de la década de 1980, que nos atrapó con su nostalgia pop. El libro permaneció más de cien semanas seguidas en las listas de los más vendidos del New York Times y sedujo a millones de lectores en cincuenta países. Hoy es un título mítico para la literatura de género del siglo xxi, y ha sido adaptado al cine por Steven Spielberg. Cline es también autor de Armada y de Ready Player Two, la esperada secuela de su aclamado debut. Vive en Austin, Texas, con su familia y una gran colección de videojuegos clásicos.
--Este texto se refiere a la edición mass_market.Detalles del producto
- ASIN : B00UVAREXK
- Editorial : NOVA (18 marzo 2015)
- Idioma : Español
- Tamaño del archivo : 4068 KB
- Texto a voz : Activado
- Lector de pantalla : Compatibles
- Tipografía mejorada : Activado
- Word Wise : No activado
- Notas adhesivas : En Kindle Scribe
- Longitud de impresión : 521 páginas
- Clasificación en los más vendidos de Amazon: nº7,686 en Tienda Kindle (Ver el Top 100 en Tienda Kindle)
- Opiniones de los clientes:
Acerca del autor

Descubre más libros del autor, mira autores similares, lee blogs de autores y más
Opiniones de clientes
Las opiniones de los clientes, incluidas las valoraciones del producto, ayudan a otros clientes a obtener más información sobre el producto y a decidir si es el adecuado para ellos.
Para calcular el desglose general de valoraciones y porcentajes, no utilizamos un simple promedio. Nuestro sistema también considera factores como cuán reciente es una reseña y si el autor de la opinión compró el producto en Amazon. También analiza las reseñas para verificar su fiabilidad.
Más información sobre cómo funcionan las opiniones de los clientes en Amazon
Revisado en España el 15 de septiembre de 2021
-
Reseñas más importantes
Principales reseñas de España
Ha surgido un problema al filtrar las opiniones justo en este momento. Vuelva a intentarlo en otro momento.
Antes de empezar, quería decir que la película y el libro no son, en mi opinión, excluyentes. Parten de la misma premisa, están ambientados más o menos en el mismo mundo, pero ofrecen una visión diferente de la misma historia, con desarrollos muy diferentes y personajes bastante diferentes. En mi opinión, ambos tienen sus méritos y sus defectos y, a diferencia de muchas adaptaciones, ambos merecen mucho la pena.
Y ahora hablemos del libro:
La premisa es muy sencilla: es una caza del tesoro.
El escenario, un futuro distópico y un mundo virtual prácticamente ilimitado.
El protagonista, un adolescente (que se comporta como tal).
Hasta aquí todo es bastante estándar dentro del género, pero lo que hace del libro algo especial es la mezcla de lo moderno, los mmorpgs y la realidad virtual (en los que se únen lo medieval fantástico, el mundo real en los 80 y la ciencia ficción más actual), y la cultura pop de los 80 en USA (literatura, televisión, cine, rol, videojuegos y música).
Las referencias a todo esto son continuas y el autor las usa para dar carácter a los lugares, consiguiendo descripciones breves pero que traen a la mente esos lugares de un modo muy vívido.
El problema de tanta referencia es que puedes llegar a perderte si no conoces bien la cultura de la época, ya que ofrece bastantes listados de autores, películas, música, espacios literarios... Eso sí, si la conoces es una gozada de lectura porque es un bombardeo continuo que trae los recuerdos a la mente.
En cuanto al estilo literario:
Antes de comprar el libro leí unas cuantas críticas al estilo en el que está escrito y a lo superficiales que resultan los personajes secundarios.
El libro está escrito en primera persona y en pasado. Se nota que el protagonista/narrador controla en todo momento el ritmo de la historia y su contenido, pero también se nota que su visión siempre es parcial y eso limita nuestra capacidad de comprender lo que ocurre alrededor de él (vemos por su ojos, oímos por sus oídos y nos transmite sus pensamientos y sentimientos). Esto implica que no llegamos a comprender del todo al resto de personajes, ya que no conocemos ni sus pensamientos ni sus sentimientos en ningún momento: solo sabemos de ellos lo que Wade nos muestra, lo que puede llevar a pensar en personajes prototipados.
La realidad es que hay que pensar que es una representación muy fiel de lo que son las amistades en un mmorpg. No profundizaré más.
Al ser un narrador en primera persona tenemos sobre todo descripción, muchísima descripción, pero el universo en tan rico y la narración tan vívida (gracias a la gran cantidad de referencias a los 80) que consigue que la cabeza se pueble con todas esas imágenes de un modo magistral y muy evocador.
No hay demasiados diálogos, pero para mi gusto eso no es un problema: son funcionales y, a veces, recuerdan a escenas de películas del ámbito geek, lo cual hace que te sientas más metido en el mundo (si conoces las referencias, claro).
La acción está bien llevada y no resulta pesada, siendo también muy funcional y tirando más de la evocación que de descripciones largas o técnicas. Mantiene la tensión (sobre todo si te has visto en algunas de esas tesituras) pero sin aburrir.
En cuanto a la historia y el mundo en sí...
Es un futuro distópico/cyberpunk. Olvídate del brillo de la película de Spielberg.
En resumen:
Un libro muy recomendable pero muy exigente a la hora de sacar todo el jugo y todo lo que tiene que ofrecer. Las referencias son continuas, y a veces son directas y a veces son veladas (las veladas, si las conoces, te harán soltar una sonrisa o incluso una carcajada cuando las leas, y las directas te harán recordar esos años). ¡Ojo! Esto no significa que no vaya a gustar a todo el mundo: es solo que la gente nacida entre 1972 y 1980 que se haya interesado por la cultura pop de la época (y la haya vivido, vaya) lo disfrutará especialmente.
Es un libro que guardaré junto con mi colección de libros de la historia de los videojuegos con mucho cariño y seguro que volveré a leerlo en el futuro.
Ready Player One es una gran búsqueda: cuando el creador del universo virtual Oasis muere, planea dejar su legado –y es el mayor multibillonario del planeta– a quien supere unos retos del juego. Durante años la gente ha recopilado toda la información posible sobre su vida, aficiones y el software que desarrolló, totalmente en vano. Hasta que alguien supera la primera prueba y resurge el interés en el reto, con un seguimiento en vivo de miles de millones de personas en todo el globo.
Dado que el creador de Oasis había sido una estrella del rock de los videojuegos en los 80, sus retos y pistas están relacionadas con esa época gloriosa del siglo XX. Maquinas de salas recreativas, consolas de 8 bits, películas de ciencia-ficción… Todo tiene cabida. Baste decir que por el libro pasan desde Juegos de Guerra a los videojuegos del Atari 2600 y Mazinger Z. El grado de frikismo es tal que es imposible ubicar todas las referencias: series infantiles norteamericanas, animé japonés y hasta los diálogos de los Monty Python.
Si algo se le puede achacar a Ready Player One es que es un poco como una novela de Dan Brown pero con videojuegos, rol y referencias a temas geeks por doquier. Por desgracia no tiene los cliffhangers brutales de una obra de Brown y al igual que en ellas abusa un poco de la resolución de los enigmas sin que en la mayoría el lector tenga la más mínima oportunidad de hacerlo por sí mismo. Pero bueno: quizá es la única forma de avanzar sin que todo resulte eterno (y además no todo el mundo puede captar tantas pistas y referencias). Para compensar tiene momentos álgidos bastante espectaculares e imaginativos, que podrían ser una combinación de Scott Pilgrim contra el mundo con una final en directo masiva de Dota o EVE Online – y otras ideas bastante originales. Baste decir que aparece hasta el escondite del Pac-Man, R2-D2 en un cameo y hasta la sala de teletransporte del Enterprise (de la serie clásica).
Ready Player One es la definición de «épico» llevada a su máxima potencia. Y cuando digo máximo quiero decir máximo. Por si te quedaba alguna duda de su calidad, simplemente mencionar que Warner Bros ya se hizo con los derechos para la película, la adaptación ya está escrita y Dios en persona Steven Spielberg la dirigirá para que se estrene el 15 de diciembre de 2017 (!) Eso puede dar una idea del infinito trabajo artístico y de efectos y post-producción que requerirá, por no hablar de la pasta que se van a dejar en abogados para gestionar los infinitos derechos de todas las historias y personajes que en ella aparecen. (Pero si se pudo hacer para ¡Rompe Ralph! o La Lego película es que es posible.)
Si todo esto te intriga la única forma de experimentar este «retorno total y absoluto al frikismo de los 80» es leer la novela, que aunque tiene más de 400 páginas en papel se lee en un periquete. Y te deja con una gran sonrisa, que ya es bastante hoy en día.
Reseñas más importantes de otros países

Amazon debería poder dar la oportunidad de cambiar los libros por el correspondiente al dialecto mas adecuado.

Puede resultar tedioso en ocasiones que el autor se esfuerza de sobremanera en describir ciertas cosas que para la trama de la historia aportan muy poco. Aun así un fanático de la década de los 80 y de los videojuegos en general puede revivir muchas cosas con las mismas explicaciones a pesar de ser de la cultura pop Norteamericana.
Este libro creo que será de especial interés para las personas que busquen un titulo entretenido sin más pretensión que entretener y hacer un tributo a una era a través de una novela envolvente y con buena estructura.


