------------------------------------
Nos encontramos ante una de las mejores elecciones tanto para MFT (micro cuatro tercios para Olympus/Panasonic) como para Sony. Este es el segundo objetivo de la serie Contemporary (el primero fue el Sigma F 1.4 30mm DC DN) que ofrece una calidad tanto de construcción como de calidad de imagen comparable a la gama alta de Sigma (la serie Art)
Es de destacar que este objetivo trae un sellado ante salpicaduras y polvo y que Sigma te permite cambiar la bayoneta del objetivo para Sony – Olympus/Panasonic cuando quieras por una cantidad que desconozco. Pero te da versatilidad de que si el día de mañana te cambias de Sony a Olympus/Panasonic o viceversa podrás aprovechar el mismo objetivo.
En este caso para Olympus/Panasonic este 16mm tiene un ángulo de visión equiparable a 32mm y de 24mm para cámaras Sony con sensor APSC
El enfoque para MFT (que es el que poseo) es rápido y silencioso. El enfoque manual es bastante agradable y mucho más suave que el modelo anterior el Sigma 30mm F 1.4 DC DN que era uno de sus puntos débiles. La distancia mínima de enfoque es de sólo 25 cm.
Lo primero que nos llama la atención es que es un objetivo bastante grande y es que es un F 1.4 (con un diafragma de 9 hojas) con una luminosidad T 1.7. Aquí viene bien detenernos un poco para no confundir el número F y el número T.
Por un lado el número F no es más una expresión matemática que relaciona la longitud focal con el diámetro de apertura del diafragma, es decir nos informa de la luminosidad teórica que entra en el objetivo pero no tiene nada que ver con la luz que llega a nuestro sensor que es la que nos importa en la exposición que es la que nos da el número T
Una vez que la luz entra en el objetivo se va perdiendo hasta que llega al sensor al atravesar las distintas lentes / materiales que conforman el objetivo. En este caso la luz que llega a nuestro sensor corresponde a T 1.7 un valor que no está nada mal.
Aparte de estas características debemos tener en cuenta las siguientes al elegir nuestros objetivos como son la nitidez (nivel de detalle que es capaz de reproducir la lente) , distorsión (que afecta principalmente a como vemos las líneas rectas en las imágenes) , viñeteo (la atenuación de luz que se produce fuera del centro de la lente, ya que la luz es bloqueada en parte por los elementos de la lente) y la aberración cromática (que son pequeños artefactos normalmente de color púrpura, rojo, azul en la imagen).
Todas estas características de los objetivos que he mencionado anteriormente hoy en día con las cámaras digitales se pueden corregir por software en cierta medida (nunca completamente) todas menos la nitidez del objetivo. Por eso los objetivos con gran nitidez siguen necesitando lentes de calidad y siguen siendo caros. Las correcciones suelen hacerse en la propia cámara cuando disparamos en jpeg y cuando disparamos en raw los datos de esas correcciones se agregan al fichero resultante.
El rendimiento de esta lente en los atributos anteriores debe ser igual o mejor que el modelo anterior, el Sigma 30mm F 1.4 DC DN y podeis consultarlos en la web de dxomark y compararlos con otras marcas de objetivos. La verdad es que es un objetivo bastante equilibrado.
Independientemente del modelo que compres (para Sony o Olympus/Panasonic) este objetivo es un gran acierto y totalmente recomendable.
Si vienes del formato MFT es una opción intermedia muy interesante entre el Leica 12mm F 1.4 (que anda sobre los 1200 euros) y el Leica 15mm F 1.7 (que anda sobre los 550 euros).
Para los que vengáis de Sony ahora mismo tanto este modelo como su hermano el Sigma 30mm F 1.4 DC DN es de lo mejor que podeis encontrar en vuestro formato.
Podeis preguntame cualquier duda que tengais.
Un saludo.