























- Envío GRATIS disponible
- Envío GRATIS disponible
- Envío GRATIS disponible
- Envío GRATIS disponible
- Envío GRATIS disponible
- Más opciones de compraEnvío GRATIS disponible
- Más opciones de compraEnvío GRATIS disponible
- de LogitechEnvío GRATIS disponible
- Envío GRATIS disponible
- Envío GRATIS disponible
- En exclusiva para clientes Prime
- Envío GRATIS disponible
- EUR 11,30PrimeEn exclusiva para clientes PrimeTemporalmente sin stock
- Envío GRATIS disponible
- Disponible para envío en 1 o 2 días.Más opciones de compraEnvío GRATIS disponible
- Envío GRATIS disponible
- de AppleEnvío GRATIS disponible
- Envío GRATIS disponible
- Envío GRATIS disponible
- Envío GRATIS disponible
- Envío GRATIS disponible
- Envío GRATIS disponible
Teclados
Estamos tan acostumbrados a encontrar teclados integrados en nuestros aparatos electrónicos, que solemos olvidar las grandes ventajas que puede aportarnos el uso de un teclado convencional. Existe una gran variedad de teclados que podemos incorporar a nuestro día a día, para hacer nuestra vida laboral y social mucho más cómoda.

¿Qué es un teclado?
Un ordenador se compone de dos partes bien diferenciadas: hardware y software. Todos los elementos físicos (cables, placas, circuitos electrónicos) componen el hardware, y el resto de elementos intangibles (datos e información) constituyen el software. El teclado es una pieza esencial del hardware que nos permite ingresar texto en nuestro ordenador. Actúa así como un dispositivo periférico de entrada, utilizando teclas y botones que ejercen de palanca para transmitir información a nuestro equipo.
Los primeros teclados fueron inspirados en las máquinas de escribir tradicionales, pero no fue hasta la década de los ochenta cuando se diseñó el primer teclado parecido al que conocemos en la actualidad.
Para simplificar su utilización, los teclados se dividen en cuatro bloques: un bloque alfanumérico, un bloque numérico, una hilera de teclas de función y, por último, un bloque de teclas de función y edición.

¿Qué tipos de teclado hay?
De la misma manera en la que los ordenadores han evolucionado, los teclados han ido cambiando sus características esenciales para ofrecer más confort y mayor utilidad a sus usuarios. Actualmente podemos encontrar teclados ergonómicos, en pantalla, de proyección e incluso flexibles, que se adaptan a cada ocasión y necesidad del consumidor:
• Los teclados ergonómicos son una versión evolucionada del teclado clásico de líneas rectas y firmes. Han sido rediseñados con formas más suaves y adaptadas a la movilidad de los brazos para que éstos puedan reposar más cómodamente durante largas jornadas de trabajo. Estos teclados han avanzado hasta tal punto en el que la distribución de sus teclas puede ser personalizada para satisfacer los gustos de cada usuario.
• Entre los teclados menos convencionales, pero más eficaces, están los teclados flexibles. Ésta variante está fabricada a base de silicona o plástico suave y pueden adaptarse a cualquier superficie regular o irregular, e incluso doblarse sobre sí mismos. Este tipo de teclado es idóneo para cualquier entorno en el que se manipulen líquidos con frecuencia, ya que la gran mayoría son también impermeables. Además, son ideales para aquellos que necesiten llevar el teclado consigo de un lugar a otro.
• La gran mayoría de los smartphones y tablets llevan el teclado incorporado en la pantalla del dispositivo, aunque algunos ofrecen la posibilidad de conectar teclados externos para que su uso sea más agradable y práctico. Su funcionamiento es muy sencillo ya que, en general, se enlazan al dispositivo mediante conexión bluetooth.

¿Qué teclado compro?
La cuestión más discutida a la hora de comprar un nuevo teclado suele ser la decisión de adquirirlo con o sin cable:
• El teclado con cable es el más popular en la actualidad, ya que proporciona una cierta seguridad en su funcionamiento a través de un puerto USB, que es compatible con casi todos los tipos de ordenadores. Esta clase de teclados se pueden encontrar todavía con conectores DIN o PS/2, pero son cada vez menos utilizados y su comercialización es mucho menos frecuente.
• Los teclados inalámbricos son una gran alternativa para todo aquel consumidor que desee no tener cables de por medio y disponga de un equipo habilitado con conexión bluetooth o radio frecuencia. A pesar de su comodidad y amplitud de movimiento, estos teclados necesitan energía y, por lo tanto, consumen baterías externas.
¿Estás buscando tu teclado ideal? Visita nuestro catálogo de teclados en el departamento de Informática.