Compara precios en Amazon
+ 3,39 € de envío
85 % de calificaciones positivas en los últimos 12 meses
+ 3,50 € de envío
86 % de calificaciones positivas en los últimos 12 meses
+ 3,30 € de envío
70 % de calificaciones positivas en los últimos 12 meses

Descarga la app de Kindle gratuita y comienza a leer libros para Kindle al instante en tu smartphone, tablet u ordenador. No necesitas un dispositivo Kindle. Más información
Lee al instante en tu navegador con Kindle para Web.
Con la cámara de tu teléfono móvil, escanea el siguiente código y descarga la app de Kindle.


El código del dinero: Conquista tu libertad financiera [Español] Tapa blanda – 3 agosto 2009
Precio Amazon | Nuevo desde | Usado desde |
Versión Kindle
"Vuelva a intentarlo" | — | — |
Audible Audiolibro, Versión íntegra
"Vuelva a intentarlo" |
0,00 €
| Gratis con tu prueba de Audible |
- Versión Kindle
8,07 € Leer con nuestra App gratuita -
Audiolibro
0,00 € Gratis con tu prueba de Audible - Tapa blanda
14,25 €
Mejora tu compra
- Longitud de impresión320 páginas
- IdiomaEspañol
- EditorialEDICIONES OBELISCO S.L.
- Fecha de publicación3 agosto 2009
- Dimensiones16.51 x 2.54 x 20.96 cm
- ISBN-108497775767
- ISBN-13978-8497775762
Los clientes que vieron este producto también vieron
Descripción del producto
Extracto. © Reimpreso con autorización. Reservados todos los derechos.
El Código del Dinero
Conquista tu libertad financiera
By Raimon SamsóEDICIONES OBELISCO
Copyright © 2009 Raimon SamsóAll rights reserved.
ISBN: 978-84-9777-576-2
Contents
Introducción, 7,Primera parte: Libertad Financiera (El Código del Dinero), 13,
1. Conquista tu libertad financiera, 15,
2. Recupera tu pasión y tu vida, 21,
3. Cómo superar los tiempos de crisis, 27,
4. Por qué hay problemas económicos, 33,
5. Los cuatro obstáculos a la libertad financiera, 45,
6. Jubilación, el incierto futuro financiero, 51,
7. ¿Vives en un mundo que ya no existe?, 57,
8. La globalización llegó para quedarse, 65,
9. Inteligencia Financiera y Libertad Financiera, 71,
10. Lo que nadie te enseñó sobre el dinero, 79,
11. Inteligencia financiera aplicada, 85,
12. Conciencia y dinero, 93,
13. El vocabulario de la riqueza, 99,
14. Las 30 preguntas que te harán pensar, 103,
15. El cambio ya ha empezado, 107,
16. Los cuatro puntos cardinales del trabajo, 117,
17. Los tres roles y sus ingresos, 121,
18. Trabaja para ti, 129,
19. La novena maravilla del mundo: los «ingresos pasivos», 135,
20. Apalancamiento: la fuerza que mueve montañas, 143,
21. ¿Invertir o apostar?, 149,
22. La deuda óptima y la deuda pésima, 159,
23. El Código del Dinero, 165,
Segunda parte: De empleado a emprendedor (El Código del Dinero en acción), 169,
24. Excusas frecuentes para no emprender, 171,
25. Los tres secretos para emprender con éxito, 181,
26. Entrega valor masivo a un número masivo de personas, 185,
27. Convierte tu talento en ingresos, 193,
28. Las 12 habilidades imprescindibles del emprendedor, 197,
29. Por favor, no seas un «emprendedor autoempleado», 203,
30. La curva del negocio feliz, 207,
31. Empieza en pequeño, piensa en grande, 209,
32. Para empezar con buen pie, 213,
33. Actúa y tendrás suerte, 217,
34. Las claves para emprender, 223,
35. Tu negocio necesita un superproducto irresistible, 229,
36. Reproduce un modelo de éxito probado, 235,
37. Sistema, ¿Sistema?, ¡Sistema!, 241,
38. La gestión rentable de tu tiempo, 247,
39. Naufragios muy comunes, 253,
40. Si te dedicas a los negocios, necesitas aprender a vender, 259,
41. Anuncios magnéticos que venden, 267,
42. La opción del Marketing Multinivel, 271,
43. «YO», marca registrada, 277,
44. Promociónate con chispa, 281,
45. Si te dedicas a los negocios, necesitas Internet, 285,
46. Construye una web que venda, 289,
47. Tus proveedores de servicios on line, 293,
48. Tu marketing irresistible en Internet, 295,
49. En resumen, 303,
50. Nota final de Raimon, 311,
51. Recursos adicionales, 314,
52. Bibliografía, 315,
CHAPTER 1
Conquista tu libertad financiera
Este es el capítulo más sencillo del libro porque no se trata de aprender sino de desaprender. Cualquier cosa que desees conseguir llegará después de un proceso de sustracción, no de adición. No busques la libertad financiera, mejor deshazte de todas las barreras que has levantado entre ella y tú. Desarmados los obstáculos nada os separará ya. Este libro está pensado para que desaprendas lo que creías saber sobre el dinero y simplemente no es verdad.
Voy a hacerte una confesión.
Mis ingresos, en la actualidad, no provienen de mi educación convencional. Mi actual libertad financiera tampoco es fruto de mis estudios universitarios. Los años que pasé estudiando macroeconomía, matemáticas financieras, estadística, econometría, historia económica o derecho mercantil no me han hecho ganar ni un euro en toda mi vida. Lástima de tiempo perdido.
Confieso que lo que aprendí sobre el dinero, y merece la pena saberse, no me lo enseñaron en la universidad donde me licencié en Ciencias Económicas–, y tampoco en las tres empresas multinacionales donde ocupé cargos financieros, o en los tres bancos en los que trabajé. En realidad, el Código del Dinero lo aprendí creando mi propio sistema de ingresos múltiples; y en estas páginas lo compartiré contigo.
Sí, durante mi proceso de transición de empleado a emprendedor aprendí algunas lecciones esenciales. Y este libro es la quintaesencia del período más interesante de mi vida. Cada vez más personas me consultan sobre cómo efectuar su transición profesional de empleado a emprendedor y yo siempre les sugiero un proceso de coaching que les apoye y plantearse una transición suave, bien planeada, nada traumática. Iniciar una actividad profesional con independencia no es un proceso sencillo, es preciso vencer la fuerza de la inercia, además de los temores, mucho coraje y compromiso, además de disciplina y paciencia sin límites. También sugiero empezar en pequeño, invirtiendo poco dinero pero mucho talento y creatividad, porque sé que al principio se cometen errores.
Paciencia y disciplina infinitas son las actitudes más rentables.
La clave, como siempre y en todo, está en amar y disfrutar del proceso. Si las metas son importantes, el proceso aún lo es más. El gran regalo de la vida es en quién te conviertes mientras persigues tus metas. Con el dinero sucede igual, consigues más si no te enfocas en hacer dinero, sino en disfrutar mientras sirves a las personas. Si lo planteas así, ten por seguro que el dinero llegará sólo.
El secreto para conseguir dinero no es perseguir el dinero.
Cuando no necesitas dinero de un modo apremiante es mucho más sencillo crear riqueza. Cuando lo necesitas de inmediato tus posibilidades se reducen y todo lo que puedes hacer es trabajar por dinero. Por eso suelo decir que la prosperidad económica no se consigue en un trabajo, sino fuera de él.
La prosperidad es un efecto y su causa son las creencias sobre el dinero y la educación financiera. Todo aquel que aprenda cómo activar las causas de la prosperidad, conseguirá inevitablemente riqueza material. «Dentro de cada vida se hallan las causas de lo que entra en ella» (F. W. Sears, autor de Cómo atraer el éxito). Es cierto, el dinero ama a quien ama el proceso, no a quien ama el resultado. Lo primero es la causa y lo segundo el efecto. Una estrategia centrada en los efectos es tan absurda como esperar ganar la lotería sin haber comprado un billete.
El dinero es el efecto inevitable de activar sus causas. ¿Las conoces?
Deberían enseñarnos de pequeños que éste no es un mundo de cosas sino de «ideas solidificadas». Que la realidad es una emanación de la mente. Y todo lo que ocurre en el mundo material antes ha sido creado en la mente individual o colectiva. «Si lo ves en tu mente lo verás en la realidad», pero si no puedes crearlo en tu mente no estará en ningún lugar. Sí, «los pensamientos son cosas», repítelo conmigo para no olvidarlo. El dinero también es una idea, un concepto, así que deberás crearlo antes en la mente. Puesto que tienes la capacidad de crear pensamientos puedes crear riqueza.
¿El dinero es una idea? ¡El dinero es una idea!
Parece un juego de palabras ingenioso pero no lo es. Es un concepto sólido, casi puede tocarse porque es real. El dinero es un amplificador de tus creencias, expande aquello que ya está en ti. Si tu programación proviene de una mentalidad pobre, el dinero escasea; si tu programación proviene de una mentalidad rica, el dinero abunda. El dinero revela la idea que tienes de él, ni más ni menos. Permíteme la siguiente metáfora: las personas llevan incorporado un «termostato mental» que marca el límite máximo sobre el dinero que se permiten a sí mismas. ¿Qué «temperatura económica» marca tu termostato? Es fácil averiguarlo: examina tu declaración de renta, tus extractos bancarios, las cifras de tus ingresos No te pongas excusas en esto, son el «termómetro» que señala tu límite interior.
Pensamientos pobres, comportamientos pobres, resultados pobres. Pensamientos ricos, comportamientos ricos, resultados ricos.
Algunas personas afirman: «El dinero no es importante ». Estoy de acuerdo y, a la vez, no lo estoy. Tengo argumentos para ambas tesis: para quienes dicen que sí lo es y para los que dicen que no lo es.
Para quienes dicen que el dinero no es importante:
Por lo general, lo afirman personas que viven con lo justo y hacen ese comentario con un suspiro. Sus creencias se reflejan en su economía y no disponen de suficiente dinero porque para ellas «no es importante ». Yo me pregunto: ¿cómo podrán conseguir aquello que no valoran? Porque cuando declaran que algo «no es importante», lo que hacen es alejarlo de sí mismas. Tengo unas preguntas para quienes afirman que el dinero «no es importante»: si no lo es ¿por qué pasan 40 horas, o más, a la semana en un empleo durante 40 años o más?, y ¿por qué aceptan una nómina a final de mes? Si no es importante, entonces es que no es necesario ... ¿o sí? ¿Ves como sí es importante? Dos preguntas adicionales para quienes aún no lo tengan claro. Una: Si mañana dispusieran de cien millones de euros, ¿harían lo mismo, de la misma manera y durante las mismas horas al día? Dos: Si les quedaran cinco años de vida, ¿seguirían haciendo lo mismo?
Para quienes dicen que el dinero sí es importante:
Por lo general no desean pasarse la vida trabajando para ganarlo. Dado que no desean estar siempre pendientes del dinero, resuelven ese tema de una vez por todas. Zanjan esa cuestión cuanto antes y pasan a disfrutar de la vida. Aprenden las reglas del juego del dinero y las aplican. Se forman financieramente. Hacen los deberes y no esperan a última hora para preparar el examen. Como es un asunto importante para ellos, lo resuelven pronto y luego se dedican a vivir.
Sir Richard Branson, creador del imperio Virgin, afirma que todas las personas que se acercan a él le preguntan cuál es su secreto, cómo gana dinero, pero lo que Branson percibe es que en realidad lo que la gente quiere saber es cómo ellos pueden ganar dinero, ya que, según él, todo el mundo quiere ser millonario. La respuesta que les ofrece es la siguiente: «Intento pasarlo bien. ¿De qué sirve pasar todo el tiempo trabajando hasta quedar agotado? La diversión te refresca y es estimulante a nivel espiritual. Saber reírse, amar y apreciar a los demás es de lo que trata la vida». Gracias, Mr. Branson, por aclararlo.
No nos engañemos, el dinero no es importante para lo que no lo es y es importante para aquello que sí lo es.
Imagino que estamos de acuerdo en que el dinero condiciona muchas áreas de nuestra vida. Por ejemplo, la falta de dinero es una de las primeras causas de ansiedad, muchas parejas se rompen por causa de discusiones sobre problemas con el dinero, y demasiadas vidas no se viven plenamente por carecer de él. Las estadísticas nos dicen que los problemas financieros son la primera causa de divorcio (no es la falta de amor sino la falta de dinero). Incluso pueden significar la diferencia entre la vida o la muerte en situaciones límite.
Lo que sigue no lo escribí yo, sino Dostoyevski: «El dinero es libertad acuñada». Estoy totalmente de acuerdo. El dinero compra la libertad para poder elegir qué se hace con el tiempo.
Sé muy bien que el dinero no da la felicidad, pero también sé que la falta de dinero tampoco hace feliz. Está comprobado. El dinero no da la felicidad, de acuerdo, pero te deja tan cerca de ella que puedes llegar andando en unos minutos. De hecho, el dinero crea un estado mental tan parecido a la felicidad que ni siquiera un experto neurólogo puede hallar la diferencia. Ahora en serio, sin bromas, cuando no estés presionado por la necesidad de hacer dinero, te liberarás de la preocupación de pensar a cada minuto de dónde saldrá el siguiente euro y, entonces, ¡serás rico y libre!
CHAPTER 2Recupera tu pasión y tu vida
Las personas que acuden a mi curso «Libertad Financiera » buscan tomar el control de su destino económico. Son hombres y mujeres que quieren responsabilizarse de su economía y ser autónomas respecto al dinero. Gente cansada de dar vueltas sobre lo mismo y no llegar a ninguna parte. Si tú estás leyendo este libro, apuesto a que eres una de esas personas, y a que probablemente sientes que ha llegado el momento de tomar las riendas de tu destino financiero.
Empecemos, pues.
Mi opinión sobre mantener un empleo, como única fuente de ingresos, es bastante radical y no espero que todo el mundo esté de acuerdo con ella. Bajo mi particular punto de vista, contar con una única fuente de ingresos es una temeridad. Depender de un empleo es un riesgo del que deberíamos protegernos.
Aceptémoslo, un «empleo fijo» no es seguro, es una ilusión de seguridad. Si en las expectativas de alguna persona está conseguir «la seguridad en el trabajo» es que ha perdido el contacto con la realidad. Los «trabajos seguros» siguen la senda de los dinosaurios: la extinción total e inminente. Ve eliminando el concepto «empleo seguro» de tu vocabulario. Quien los eche de menos siempre podrá recordarlos en los museos de historia.
Créeme, no existe nada que pueda llamarse «seguridad». La seguridad es una fantasía. «La seguridad sólo es una superstición, no existe tal cosa en la naturaleza. La vida es una aventura o no es nada», afirma Hellen Keller (ciega y sorda de nacimiento, aprendió a hablar, se licenció en la universidad y escribió libros y dio conferencias de autosuperación toda su vida; por lo que recibió el reconocimiento del gobierno americano). Por fin alguien habla claro sobre el tema.
Ningún barco está seguro fuera del puerto, pero los barcos se construyeron para navegar los mares, no para buscar la seguridad. En mi opinión, en el futuro la única seguridad consistirá en: a) mantenerse creativo de por vida, y b) reaprender de por vida. Si somos capaces de crear utilidad, significado y añadir valor, constantemente, de una u otra manera, entonces, y sólo entonces, no nos faltarán ingresos.
Unas personas trabajan toda la vida en un empleo para poder sobrevivir, otras trabajan para crear un activo –o negocio– del que vivir el resto de su vida. ¿Ves la diferencia? Yo sí, mira, si trabajas en un empleo, cada vez tienes que trabajar más para ganar lo mismo. Si creas un activo cada vez trabajas menos hasta que empieza a trabajar para ti. Un activo puede hacerte ganar diez veces más que un empleo trabajando diez veces menos. ¿Puedes ver la gran diferencia? Este párrafo sintetiza algo de lo que no oí hablar en la escuela. Cuando lo pienso no lo puedo creer.
Sí, has entendido bien, las mentes ricas crean activos que generan flujos de dinero; por el contrario, las mentes pobres crean más pasivos que les sacan más y más dinero. Creo que todos debemos aprender la diferencia entre un activo y un pasivo:
Activo = crea dinero
Pasivo = cuesta dinero
La diferencia entre activos y pasivos es tu patrimonio neto. ¿Podrías detener tu lectura por un momento y calcular la cifra aproximada de tu patrimonio neto? Mientras, voy a prepararme un té ... Ya regresé; bien, si salió una diferencia positiva, pero no lo suficiente, sigue leyendo. Si salió una cifra negativa, estás en bancarrota, sigue leyendo. A todos: convertíos en expertos en crear activos y no en especialistas en pasivos.
Más diferencias. Cuando consigues un empleo tienes que trabajar; cuando consigues un activo, éste empieza a trabajar para ti. Mientras la mayoría de personas se pasan la vida estudiando para trabajar, y así conseguir una nómina, otros ocupan su tiempo en crear activos que garanticen su jubilación.
En este momento, trabajar para uno mismo y crear activos es más sencillo de lo que lo ha sido nunca.
¿Por qué es mejor un activo que un empleo? Porque no puedes poseer un empleo pero sí puedes poseer un activo. Porque no puedes vender un empleo pero sí puedes vender un activo. Porque un empleo deja de darte dinero cuando te detienes y en cambio un activo seguirá proporcionándote dinero después de que tú hayas dejado de trabajar. ¿Lo tienes claro? (Puedes marcar este párrafo.)
Insisto, creo que depender económicamente de un empleo forma parte de un modelo que funcionó bien en el pasado, pero que ofrece dudas en la actualidad. Entiendo que esta opinión pueda resultar chocante para una persona que valora por encima de todo una nómina y un empleo; y que además no conoce otra vía para obtener ingresos. Pero probablemente, en los próximos 15 años, el mundo laboral –en Occidente, al menos– será irreconocible. En la economía postindustrial el trabajo cambiará más que en los dos siglos anteriores.
El mundo actual está cambiando a un ritmo sin precedentes.
Todo está cambiando tan velozmente que, en Europa, ni políticos, ni sindicatos ni trabajadores pueden asimilarlo. Sus discursos no se corresponden con los cambios que se avecinan. Aquí estamos transitando a una economía de servicios en la que la materia prima será: el talento, la innovación, la tecnología y el conocimiento. El resto de empleos serán en buena parte los denominados McJobs (en dudoso honor a los McDonald's): trabajos de alta rotación y baja paga. Con semejantes expectativas, ¿quién quiere un empleo?
Buscarse un trabajo tiene una consecuencia obvia y es que acabas teniendo mucho trabajo. Peor, acabas enterrado bajo una montaña de trabajo. Lo siguiente que sucede es esto: un trabajador está tan ocupado en su trabajo que no tiene tiempo para pensar en cómo hacerse rico. Hablando de ricos ...
(Continues...)Excerpted from El Código del Dinero by Raimon Samsó. Copyright © 2009 Raimon Samsó. Excerpted by permission of EDICIONES OBELISCO.
All rights reserved. No part of this excerpt may be reproduced or reprinted without permission in writing from the publisher.
Excerpts are provided by Dial-A-Book Inc. solely for the personal use of visitors to this web site.
Detalles del producto
- Editorial : EDICIONES OBELISCO S.L.; N.º 1 edición (3 agosto 2009)
- Idioma : Español
- Tapa blanda : 320 páginas
- ISBN-10 : 8497775767
- ISBN-13 : 978-8497775762
- Peso del producto : 378 g
- Dimensiones : 16.51 x 2.54 x 20.96 cm
- Clasificación en los más vendidos de Amazon: nº780 en Libros (Ver el Top 100 en Libros)
- nº22 en Economía (Libros)
- nº148 en Desarrollo personal y autoayuda (Libros)
- Opiniones de los clientes:
Acerca del autor

Descubre más libros del autor, mira autores similares, lee blogs de autores y más
Opiniones de clientes
Las opiniones de los clientes, incluidas las valoraciones del producto, ayudan a otros clientes a obtener más información sobre el producto y a decidir si es el adecuado para ellos.
Para calcular el desglose general de valoraciones y porcentajes, no utilizamos un simple promedio. Nuestro sistema también considera factores como cuán reciente es una reseña y si el autor de la opinión compró el producto en Amazon. También analiza las reseñas para verificar su fiabilidad.
Más información sobre cómo funcionan las opiniones de los clientes en Amazon
Revisado en España el 13 de agosto de 2020
-
Reseñas más importantes
Principales reseñas de España
Ha surgido un problema al filtrar las opiniones justo en este momento. Vuelva a intentarlo en otro momento.
Es más, lo releo al menos una vez al año para recordar de dónde vengo y hacia dónde quiero ir desde el punto de vista financiero.
La gente tiene problemas financieros (lo que no es una sorpresa), nos han enseñado eso de vivir y depender de una nómina y que otros nos den el trabajo (paradigma que se está agotando). Este libro es muy revelador y el autor habla desde su propia experiencia.
Lo siento mucho, pero el "empleo" está en peligro de extinción (que no el trabajo). Por tanto, necesitamos pensar de otro modo para que las cosas nos vayan bien en la vida. El Código del Dinero te enseña a pensar de ese otro modo.
Si alguien quiere una receta mágica para cambiar su patrón financiero (y su riqueza), aquí no lo va a encontrar (ni en ninguna parte, me temo), porque lo que viene a decir al autor es que sólo cambiando las personas que somos podremos atraer la riqueza y abundancia a nuestras vidas. Tenemos que cambiar nuestro modo de ver y entender la riqueza y el dinero, y eso es lo difícil de hacer.
No se trata sólo de tener un negocio propio, por poner un ejemplo, sino el cambio previo que hace falta para tenerlo: tener algo que ofrecer, dar para recibir, saber que tienes que aportar algo de valor y resolver algún problema a los demás, perseverar, gestionar tus estados contables, entender bien la deuda, vivir con las incertidumbres y la duda, etc. Que no, que el tener un negocio rentable o una fuente de ingresos pasivo es una "consecuencia" de todo lo anterior.
Cambiar siguiendo este paradigma cuesta años: a mí me abrió los ojos ante inquietudes que pude ver reflejadas en este libro (y también en otros del mismo autor).
Desde entonces estoy en camino de no depender de mi nómina en exclusiva y tengo ya mi cuarta fuente de ingresos... Gracias Raimon, sin tu ayuda no habría perseverado en esta nueva forma de entender mi trabajo y mis esquemas mentales en relación a la riqueza y la prosperidad.
Recomiendo muchísimo tanto este libro del autor como el resto de su obra.
Lo recomiendo, pero tienes que tener la actitud de querer cambiar de verdad
Gracias Raimon por escribir este libro
Que nadie se lo pierda.
Reseñas más importantes de otros países




