Verónica García-Peña

Aceptar
Sobre Verónica García-Peña
Verónica García-Peña (Oquendo, 1979) es escritora, periodista y socióloga.
Licenciada en Sociología y Periodismo por la Universidad del País Vasco, es experta en periodismo cultural y tiene publicadas cuatro novelas y una antología de relatos y microrrelatos (‘En los cajones de mi casa‘). La primera novela, ‘Bendita palabra’, fue galardonada como Accésit en el I certamen literario Nemira, y la tercera, ‘El ladrón de sueños’, quedó entre las diez finalistas del Premio Planeta 2015. En 2017 volvió a quedar cuarta finalista del Premio Planeta con ‘La isla de las musas’ (Suma de letras, 2020).
Es la creadora del portal literario ‘El jardín del sur’, que cuenta con más de 3300 seguidores, y colabora de forma habitual con el periódico ‘El Comercio’ como periodista cultural y crítica literaria, al igual que como articulista de opinión. Además, forma parte de su ‘Aula de Cultura’. También es crítica en la revista ‘Spoonful’ y colabora con otros medios como 'Y Latina', 'A Quemarropa' o 'Abc'.
Participa en el programa de radio 'Les Fartures', de la Radio Pública del principado de Asturias (Rpa), donde habla de gastronomía a través de la literatura.
Ha sido la conductora y presentadora del programa ‘La Buena Tarde’ (Rpa), en su edición de verano; y ha trabajado como periodista investigadora y guionista en el pódcast ‘Las dos muertes de Javier Ardines’. Un trabajo de investigación hecho para Vocento y Podimo.
También colabora con Poex (Poesía en Gijón) y Felix (Feria del libro de Gijón) y la Semana Negra de Gijón, donde ha sido miembro del jurado de sus premios en los dos últimos años.
Otros clientes también han comprado los productos de
Actualizaciones del autor
Libros de Verónica García-Peña
¿Pueden robarse los sueños?
¿Pueden los libros cambiar el destino?
Ambientada en la posguerra española, en el Logroño de los años 40, El ladrón de sueños nos cuenta la historia de un detective de provincias que tendrá que investigar varios casos que marcarán y cambiarán su vida para siempre.
Contratado por una madame de la ciudad, deberá encontrar a la hija que ésta entregó muchos años atrás y, además, a petición de una joven, investigar qué se esconde tras un extraño escritor que con su obra ha conseguido que la muchacha dude de sí misma y de la realidad que la rodea. ¿Pueden hacer eso los libros?
Ambos casos le llevarán a descubrir la importancia de las palabras, el amor, con mayúsculas, y la desgracia. Todo ello rodeado de un misterio relacionado con una familia de la ciudad sobre la que recae una terrible y oscura maldición.
Con ciertos toques de romanticismo gótico, 'El ladrón de sueños' es una novela que se leerá con ganas, sin pausa, donde se juega con la presencia del lector haciéndole partícipe de una trama llena de misterio, Historia y amor .
Los lectores han dicho...
«Un libro con su propia voz, personajes, atmósfera, tan bien logrado que es casi como ver una película. Así de potente es la historia».
«Me ha gustado mucho como trata la soledad y la necesidad de tener en quien confiar».
«Un gran descubrimiento sin duda el de esta autora. Entretenido. Una buena trama y me parece que muy bien escrito».
«Una trama muy bien hecha. Te transmite amor, nervios, curiosidad, incertidumbre, pena, desesperación, ansiedad... Ladrón de sentimientos. Eso ha sido para mí. Me ha encantado».
La autora:
Verónica García-Peña nació en Oquendo (Álava) en 1979. Vivió su niñez y juventud en Zalla (Vizcaya) hasta los 24 años. Después residió en La Rioja y Navarra hasta que en el año 2016 se trasladó a Gijón (Asturias), donde reside actualmente.
Licenciada en Sociología y Periodismo por la Universidad del País Vasco, dirige el blog literario ‘El jardín del sur’ y es articulista de opinión y colaboradora habitual del periódico ‘El Comercio’. También colabora con la revista ‘Spoonful’ y el programa ‘La buena tarde’, (‘RPA’), así como con distintos grupos editoriales en la lectura y reseña de libros.
Ha publicado un libro de relatos (‘En los cajones de mi casa‘) y cuatro novelas; la primera, ‘Bendita palabra’, fue galardonada con el Accésit en el I certamen literario Nemira, y la tercera, ‘El ladrón de sueños’, quedó entre las finalistas del premio Premio Planeta 2015. En 2017 volvió a quedar cuarta finalista del premio Planeta con ‘La isla de las musas’ (Suma de letras 2020).
Verónica García-Peña reinventa el género del thriller psicológico en esta novela en la que un peculiar personaje nosconducirá por los túneles de su memoria, nos envolverá en la bruma de un recóndito lugar y nos hará partícipes del puzle de su pasado para descubrir con él un gran secreto familiar.
Un misterioque la memoria ha velado. Un recuerdo que desvelará la verdad.
En 1936, Ricardo Pedreira Ulloa, un escritor atormentado por la pérdida de inspiración, decide volver al pazo familiar donde se crio, situado en una isla gallega. La aparición de una misteriosa mujer le devolverá su talento, pero también el recuerdo de una historia, enterrada por el olvido y los excesos, que se remonta diez años atrás. Un recuerdo a medias que lo persigue y le obliga a enfrentarse al enigma de su pasado. Una atmósfera asfixiante cuya neblina oculta una poderosa verdad.
«Esa noche en la que todo cambió para siempre, el océano de mi isla rugía con furia, presa, como yo, del dolor de los pecados cometidos. Y esa noche descubrí, también, más
oscuros secretos que helaron mi sangre y achicaron, casi del todo, las lagunas de mi desmemoria».
«Frente a la puerta vieja y rancia del longevo faro, su forma se me antojó espectral, terrible y cargada de maldad. Sí, maldad que se respiraba y se sentía dentro y fuera, en la tierra y en el aire, e incluso en las primeras gotas de lluvia que comenzaban a caer, como lágrimas ardientes que auguraban que aquella noche de octubre de 1936, y las que la siguieron, lo cambiarían todo. ¿Puede un edificio ser malvado? Quizá la construcción como tal no, pero sí el corazón de los hombres que lo construyeron y utilizaron. El Faro del Amor. Sonaba tan romántico y evocador. En ese momento, frente a él, me preguntaba cuánto amor quedaba en el lugar. Nada. No quedaba nada. Se había esfumado como lo había hecho la bondad del alma de los que lo habían usado y habitado, dejando allí solo la huella de la consternación y la desesperanza, convirtiéndolo en un sitio sin corazón ni aliento. Un rincón relegado que subsistía a base de nostalgia e historias de otras épocas. Evocaciones de antaño que exigían vivir y ser libres de nuevo».
Reseñas:
«La isla de las musas es una novela de intriga y terror clásico en la que lo sobrenatural coexiste con la realidad, donde el pasado y el olvido juegan un papel vital».
Libros por doquier
«Una trama muy original y cuidada, con una narración muy detallada y personal, ya que la autora nos narra la historia desde el punto de vista de Ricardo, en primera persona y en pasado».
@museoliterario
¿Te apetece jugar?
Miren Azpeleta, una adolescente de 16 años, aparece colgada, acuchillada y con los párpados pegados en el campus de Lejona, en la Universidad del País Vasco. ¿Asesinato pasional? ¿Ajuste de cuentas? ¿Un caso aislado?
Una muerte sin explicación aparente que lleva a la policía y a la periodista Lucía Ferrer, encargada de cubrir el suceso, a trabajar a contrarreloj, pues el juego de un aciago asesino ha comenzado. Un juego movido por una bendita palabra que será largo y duro.
Una novela ambientada en el Gran Bilbao donde un homicida sin escrúpulos causa el caos poniendo en jaque a la policía, a la prensa y a la población. Una historia donde unos y otros ocultan secretos, mentiras y fantasmas del pasado que serán clave en la resolución del caso. ¿Podrás resolverlo tú?
La autora:
Verónica García-Peña nació en Oquendo (Álava) en 1979. Vivió su niñez y juventud en Zalla (Vizcaya) hasta los 24 años. Después residió en La Rioja y Navarra hasta que en el año 2016 se trasladó a Gijón (Asturias), donde reside actualmente.
Licenciada en Sociología y Periodismo por la Universidad del País Vasco, dirige el blog literario ‘El jardín del sur’ y es articulista de opinión y colaboradora habitual del periódico ‘El Comercio’. También colabora con la revista ‘Spoonful’ y el programa ‘La buena tarde’, (‘RPA’), así como con distintos grupos editoriales en la lectura y reseña de libros.
Ha publicado un libro de relatos (‘En los cajones de mi casa‘) y cuatro novelas; la primera, ‘Bendita palabra’, fue galardonada con el Accésit en el I certamen literario Nemira, y la tercera, ‘El ladrón de sueños’, quedó entre las finalistas del premio Premio Planeta 2015. En 2017 volvió a quedar cuarta finalista del premio Planeta con ‘La isla de las musas’ (Suma de letras 2020).
Historias todas ellas escritas con pasión por las letras, con amor por una profesión de locos y que componen un universo donde la palabra es la verdadera protagonista. Es por ello que este libro está dedicado, en especial, a todos los que aman las palabras.
Algunos de estos relatos forman parte de "El jardín del sur", una bitácora dedicada a la literatura y la imaginación. Otros son exclusivos de este pequeño libro recopilatorio.
La autora:
Verónica García-Peña nació en Oquendo (Álava) en 1979. Vivió su niñez y juventud en Zalla (Vizcaya) hasta los 24 años. Después residió en La Rioja y Navarra hasta que en el año 2016 se trasladó a Gijón (Asturias), donde reside actualmente.
Licenciada en Sociología y Periodismo por la Universidad del País Vasco, dirige el blog literario ‘El jardín del sur’ y es articulista de opinión y colaboradora habitual del periódico ‘El Comercio’. También colabora con la revista ‘Spoonful’ y el programa ‘La buena tarde’, (‘RPA’), así como con distintos grupos editoriales en la lectura y reseña de libros.
Ha publicado un libro de relatos (‘En los cajones de mi casa‘) y cuatro novelas; la primera, ‘Bendita palabra’, fue galardonada con el Accésit en el I certamen literario Nemira, y la tercera, ‘El ladrón de sueños’, quedó entre las finalistas del premio Premio Planeta 2015. En 2017 volvió a quedar cuarta finalista del premio Planeta con ‘La isla de las musas’ (Suma de letras 2020).
¿Qué podía hacer? Feliciano decidió que, si quería vivir en paz, solo había una solución: Matar a sus vecinos.
Una novela divertida, cargada de ironía, que nos recuerda lo difícil que, a veces, resulta la convivencia. Humor para sobrellevar situaciones que, de una u otra manera, todos hemos vivido alguna vez porque, al fin y al cabo, quién no ha tenido, tiene o tendrá una familia tormento en su vida.
La autora:
La autora:
Verónica García-Peña nació en Oquendo (Álava) en 1979. Vivió su niñez y juventud en Zalla (Vizcaya) hasta los 24 años. Después residió en La Rioja y Navarra hasta que en el año 2016 se trasladó a Gijón (Asturias), donde reside actualmente.
Licenciada en Sociología y Periodismo por la Universidad del País Vasco, dirige el blog literario ‘El jardín del sur’ y es articulista de opinión y colaboradora habitual del periódico ‘El Comercio’. También colabora con la revista ‘Spoonful’ y el programa ‘La buena tarde’, (‘RPA’), así como con distintos grupos editoriales en la lectura y reseña de libros.
Ha publicado un libro de relatos (‘En los cajones de mi casa‘) y cuatro novelas; la primera, ‘Bendita palabra’, fue galardonada con el Accésit en el I certamen literario Nemira, y la tercera, ‘El ladrón de sueños’, quedó entre las finalistas del premio Premio Planeta 2015. En 2017 volvió a quedar cuarta finalista del premio Planeta con ‘La isla de las musas’ (Suma de letras 2020).