- Tapa blanda: 256 páginas
- Editor: Biblioteca Nueva (1 de diciembre de 2007)
- Colección: Memoria y crítica de la Educación / Serie «Clásicos de la Educación»
- Idioma: Español
- ISBN-10: 8497427831
- ISBN-13: 978-8497427838
- Valoración media de los clientes: Sé el primero en opinar sobre este producto
-
Clasificación en los más vendidos de Amazon:
nº225.587 en Libros (Ver el Top 100 en Libros)
- n.° 2607 en Libros > Sociedad y ciencias sociales > Sociología
- n.° 8819 en Libros > Sociedad y ciencias sociales > Educación



El maestro, la escuela y el material de enseñanza (Memoria y crítica de la Educación / Serie «Clásicos de la Educación») Tapa blanda – 1 jun 2013
Precio Amazon
|
Nuevo desde | Usado desde |
Versión Kindle
"Vuelva a intentarlo"
|
— | — |
Descripción del producto
Reseña del editor
En este libro se han reunido un conjunto de trabajos de Manuel B. Cossío que están ligados por dos ideas básicas: recuperar algunos de los temas más sugerentes de su pensamiento educativo y mostrar el alcance de sus relaciones con la pedagogía europea. El texto fundamental de Cossío El maestro, la escuela y el material de enseñanza, que constituye su mejor y más original aportación al análisis del quehacer de los maestros y el sentido que anima la actividad escolar. El resto de las contribuciones quieren mostrar algunos aspectos de cómo las ideas que defendía llegaron a conocerse en el extranjero, al mismo tiempo que tomaba de aquellos países que visitaba elementos de los debates educativos que conformaron sus propias convicciones, tanto para definir las tareas del Museo Pedagógico de Madrid que dirigió a partir de 1883, o el valor de las propias reformas que estaba emprendiendo la Institución Libre de Enseñanza, como para conocer sus reflexiones en relación con la formación de los sentimientos estéticos. Otros trabajos estudian el efecto de las reformas educativas progresistas en situaciones de fuertes conflictos con las confesiones religiosas, los problemas que preocupaban a la pedagogía a principios del siglo XX, o descubren sus conferencias como agitador en defensa de una educación para todos, para finalizar recuperando las palabras que escribió para inaugurar la Misiones Pedagógicas. Entre los textos elegidos hay una carta y dos breves apuntes inéditos, así como su discurso en el Congreso Internacional de Enseñanza de Bruselas en 1880, que fue publicado en francés y nunca había sido traducido.
Biografía del autor
Eugenio Otero Urtaza (ed.) (Pontevedra, 1953) es un estudioso de la obra educativa de Cossío, de quien ha publicado una biografía, "Manuel Bartolomé Cossío. Trayectoria vital de un educador" (1994), así como otros trabajos, tanto relacionados con sus ideas como de un modo más general con la Institución Libre de Enseñanza. Catedrático de Escuela Universitaria del área de Teoría e Historia de la Educación de la Universidad de Santiago de Compostela en el campus de Lugo, ha sido director de su Escuela de Formación del Profesorado durante och años y medio (1994-2003). Posee el Primer Premio Nacional de Investigación Educativa (1990). Su primera línea de investigación fue el estudio de las actividades del Patronato de Misiones Pedagógicas en la Segunda República, tema del que ha publicado un libro: "Las Misiones Pedagógicas. Una experiencia de educación popular" (1982) y otros veinte estudios. Es comisario de la exposición "Las Misiones Pedagógicas 1931-1936", y sus investigaciones actuales se centran en el estudio de la conexión de la Institución Libre de Enseñanza con los movimientos pedagógicos europeos, tema del que ha publicado varios artículos.
No es necesario ningún dispositivo Kindle. Descárgate una de las apps de Kindle gratuitas para comenzar a leer libros Kindle en tu smartphone, tablet u ordenador.
Obtén la app gratuita:

¿No tienes un Kindle? Consigue un Kindle aquí o descarga una aplicación de lectura Kindle GRATUITA.
Detalles del productoSi eres el vendedor de este producto, ¿te gustaría sugerir ciertos cambios a través del servicio de atención al vendedor?
|
Opiniones de clientes
5 estrellas (0%) |
4 estrellas (0%) |
3 estrellas (0%) |
2 estrellas (0%) |
1 estrella (0%) |