Pedro Rodríguez

Aceptar
Sobre Pedro Rodríguez
Pedro D. Rodríguez (en redes sociales: p3drodrodriguez) Investigador, clínico, docente y divulgador. Estudios de doctorado en Ciencias de la Salud y doctorado en Ciencias de la educación.
Dentro de su largo currículum destaca: Inmunonutricionista por la UCV. Máster en Salud Mental por el CEU Cardenal Herrera y Máster oficial en Nutrición por la UIB. Especialista universitario en Osteopatía, Kinesiología y Acupuntura por la Facultad de Medicina de Murcia.
Co-dirige el Máster en Salud y Medicina Integrativa de la Universidad Tecnológica Internacional. Es socio y miembro de la junta directiva de la Sociedad española de Salud y Medicina Integrativa (SESMI) , de la Sociedad española de Salud de precisión (SESAP), de la European Society of Integrative Medicine (ESIM). Coordinador del grupo de trabajo Cuerpo&Mente de la SESMI.
Ha diseñado y dirigido varias formaciones universitarias, pioneras en el ámbito internacional como el primer Máster universitario de Yoga Terapéutico que se cursó en España a través de la Universidad Cardenal Herrera y el Experto Universitario en terapias Naturales de la IL3.
Ha participado como autor y co-autor de manuales clínicos de referencia como Oncología Integrativa de Edit. médica Panamericana, Enfermería Integrativa y la duología Qué me pasa Doc, entre otros libros. También ha publicado literatura donde destaca su libro Ente Humano y Converso de la prosa.
Fundador y director de Red Medintegra. Lleva a cabo varios programas orientados a la Longevidad y Antiaging Saludable, así como el abordaje y cuidados de la Enfermedad crónica desde la perspectiva Integrativa y de precisión en su consulta privada. Actualmente es socio educativo y asesor para la entidad internacional G-SE (Grupo sobre entrenamiento) donde mantiene una línea e-learning permanente.
Por su trayectoria y formación en Ciencias del Movimiento desarrolla su práctica desde la perspectiva de la Neurobiomecánica psico-comportamental. En el ámbito del Yoga es profesor de Kundalini Yoga, certificado por KRI y posgrado en Yoga Terapéutico acreditado por la Federación Europea de Fitness. Pertenece a la International Association of Yoga Therapist (IAYT). Ha recibido formación en diversas líneas clásicas y modernas de Yoga: Anusara, Iyengar y Hatha. Investiga las líneas teóricas y bioenergéticas que pudieron derivar del Tantra y la Samkhya en el Yoga proto-clásico.
Más sobre el autor.
Www.pedrodrodriguez.es
Red Medintegra
Www.medintegra.es
www.adnlife.es
www.yogaterapeutico.net
Otros clientes también han comprado los productos de
Actualizaciones del autor
Libros de Pedro Rodríguez
conocimientos actuales de la Física Cuántica y el Universo. Cuáles son las bases que explican su funcionamiento, de qué manera ayuda a mejorar la calidad de vida del ser humano.
La Biorresonancia es un sistema de estudio y abordaje del ser vivo con capacidad de prognosis e intervención bioenergética y física. Una herramienta tecnológica que conecta la conciencia humana en cualquier lugar del planeta.
Mar Alonso siempre tuvo la necesidad de comprender profundamente las cosas y, no encontrando el modelo adecuado, buscó respuestas desde muy joven. La filosofía Vedanta Advaita diluyó sus dudas. El descubrimiento de la física cuántica, como elemento teórico que, desde la ciencia, daba explicación a los conceptos ancestrales de los maestros de oriente, llenó por completo su necesidad de saber.
Para Pedro Rodríguez -clínico y escritor - Biorresonancia no es sólo una técnica, comprendida es una forma de entrenamiento cognitivo. Como sistema se basa en hallazgos de tipo no lineal, donde procede triangular los diferentes patrones somáticos, psíquicos y espirituales y como afectan de forma direccional cuerpo-mente-espíritu o espíritu-mente-cuerpo.
La dieta rotatoria surge como una herramienta útil para cribar alimentos que afectan a la persona y mejorar su calidad de vida. Es útil como una forma de ahorro en costes económicos, al disminuir los gastos en estudios de laboratorio. La fiabilidad de los resultados de dicho alimentos no son del 100%.
Conforme avanza una enfermedad donde se ve afectado el intestino, se incrementa el número de alimentos que perjudican el organismo.
La dieta rotatoria responde al concepto de dieta de exclusión o eliminación. El concepto de la dieta de eliminación fue propuesto por primera vez por el Dr. Albert Rowe en 1926 y expuesto en su libro, Elimination Diets and the Patient's Allergies, publicado en 1941
Sobre el autor:
Pedro Rodríguez. Kinesiólogo especialista en Medicina Integrativa, dirige proyectos clínicos y académicos de ámbito internacional. Con más de 20 años de experiencia en el mundo de las Ciencias de la Salud, ha publicado varios libros y manuales de referencia.
Especialista en Salud Integrativa, director del espacio Medintegra; es profesor y consultor para varias entidades en materia de salud. Reedición de su libro de poesías publicado en 2003 y descatalogado hasta ahora